En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Presidente Petro responde al congelamiento de visas: “Primero es la dignidad de Colombia y América Latina”

El mandatario colombiano subrayó que su decisión busca priorizar el respeto y la dignidad de los migrantes.

Donald Trump y Gustavo Petro.
Alt thumbnail

LÍDER EDITORIAL DE IAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó este domingo a la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender temporalmente el trámite de visas para ciudadanos colombianos. La medida, tomada como respuesta a la negativa de Petro de permitir la entrada de aviones estadounidenses con migrantes irregulares deportados, ha generado una escalada en las tensiones diplomáticas entre ambos países.
A través de un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), el mandatario colombiano subrayó que su decisión busca priorizar el respeto y la dignidad de los migrantes. Además, reveló que en Colombia hay 15.660 ciudadanos estadounidenses en condición migratoria irregular, quienes, según él, deben regularizar su situación en el país.
“Primero es la dignidad de Colombia y América Latina. Los migrantes son seres humanos y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados”, señaló Petro en su trino. También expresó su preocupación por el posible congelamiento del diálogo sobre el Darién, región clave en las dinámicas migratorias de la región.
Petro hizo un llamado a establecer mecanismos de regularización que prevengan la ilegalidad y recordó que el bloqueo de Estados Unidos a Venezuela contribuyó al incremento de las olas migratorias en el continente. “Si no hay regularización aumentarán las ilegalidades. Ya lo vimos cuando EE. UU. bloqueó a Venezuela e hizo estallar la oleada migratoria”, afirmó.
El enfrentamiento entre ambos gobiernos inició cuando Petro ordenó devolver aviones militares estadounidenses con migrantes colombianos deportados, argumentando que no eran un medio adecuado para este tipo de procesos. En su lugar, pidió que los connacionales sean trasladados en aviones civiles y tratados con respeto.
La decisión del Departamento de Estado de cerrar la sección de visas en Colombia constituye un hecho sin precedentes que afecta directamente a miles de colombianos. La medida no solo tiene un impacto diplomático, sino que podría perjudicar a estudiantes, trabajadores y turistas que buscan viajar al país norteamericano.
Este es el primer roce significativo entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump desde la llegada del republicano a la Casa Blanca. Mientras tanto, las relaciones entre ambos países parecen entrar en una etapa de incertidumbre, con posibles represalias adicionales por parte de Estados Unidos en los próximos días.
El Presidente también le solicito a la actual presidenta del celac, Iris Xiomara Castro, organizar una asamblea extraordinaria de presidentes latinoamericanos para examinar los problemas de la migración que están generando revuelvo en ambos países y, además, hablar del tema de la configuración del mercado de drogas en América.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.