En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Por qué Estados Unidos reconoce que las sanciones contra Venezuela no han funcionado?

Según sondeos, más del 70 % de venezolanos está en contra de las medidas impuestas por Washington.

Nicolás Maduro y Joe Biden.

Nicolás Maduro y Joe Biden. Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Son casi 20 años desde que Estados Unidos comenzó a imponer sanciones a Venezuela, las cuales se intensificaron a partir de 2015, con el fin de presionar la salida de Nicolás Maduro. Sin embargo, en un informe presentado por la Oficina de Servicios de Investigación del Congreso de Estados Unidos, el país reconoce que estas no lograron el propósito de desalojar al mandatario venezolano.
En el informe, el Congreso también reconoce que “las sanciones contribuyeron a una crisis económica sin precedentes en Venezuela, que provocó la huida de 7,7 millones de venezolanos desde 2015”.
Ahora, de nuevo, Estados Unidos ha revocado una reciente licencia otorgada a Minerver, la empresa de oro del país suramericano.
Esta decisión responde a la no habilitación de María Corina Machado para postularse a la elección presidencial pautada para este año. Se trata de la licencia general 43, que autorizaba transacciones relacionadas con Minerven, una de los cuatro alivios otorgados por la istración del presidente estadounidense, Joe Biden, en octubre pasado y que se extendían hasta abril.
También, este martes, el Gobierno estadounidense ha dicho que “las acciones de Nicolás Maduro y sus representantes en Venezuela, incluido el arresto de de la oposición democrática y la prohibición de que candidatos compitan en las elecciones presidenciales de este año, son inconsistentes con los acuerdos firmados en Barbados en octubre pasado por representantes de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria”.
En consecuencia a lo anterior, según palabras de Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, Estados Unidos no renovará la Licencia General 44, que brinda alivio al sector de petróleo y gas de Venezuela cuando expire este 18 de abril de 2024.
En total, suman unas 923 sanciones impuestas, según datos del Observatorio Antibloqueo.  
La opositora venezolana María Corina Machado.

La opositora venezolana María Corina Machado. Foto:AFP

¿A quién realmente afectan las sanciones?

Las sanciones más severas son las de la industria petrolera. El informe revela que el gobierno del expresidente de Estados Unidos Donald Trump tenía planes de imponer sanciones adicionales a Venezuela en el ámbito financiero, que de por sí ya las existentes dificultan el al crédito y al comercio internacional.
Petróleos de Venezuela es la empresa que ha sufrido el impacto más grande. Pdvsa es la principal fuente de ingresos del país y por ello la que tiene las medidas más complejas, lo que ha obligado a Caracas a vender su crudo con descuento.
Maduro, en su memoria y cuenta de este año, aseguró que por culpa de las medidas, calificadas como “unilaterales y coercitivas”, Pdvsa dejó de producir 3 mil 993 millones de barriles de petróleo, lo que supuso una pérdida para el país de 323 mil millones de dólares, “nada más en los misiles que cayeron en la industria petrolera”.
Para los analistas, esto afecta es a los ciudadanos, quienes sufren los efectos de las sanciones. “Soy del criterio y soy partidario de que las sanciones no tienen razón de ser, de que son injustas, que nos han hecho mucho daño a todos los venezolanos que vivimos, trabajamos, apostamos y creemos en el país”, dijo a EL TIEMPO José Grasso, reconocido especialista en economía, finanzas y banca.
El aumento en el precio del petróleo ha significado un respiro para las finanzas del gobierno venezolano y, además, una mejora sorpresiva de su posición diplomática: los acercamientos del gobierno de Joe Biden ysu anuncio de flexibilizar restricciones son la muestra contundente.

El aumento en el precio del petróleo ha significado un respiro para las finanzas del gobierno venezolano y, además, una mejora sorpresiva de su posición diplomática: los acercamientos del gobierno de Joe Biden ysu anuncio de flexibilizar restricciones son la muestra contundente. Foto:AFP

Soy del criterio y soy partidario de que las sanciones no tienen razón de ser, de que son injustas, que nos han hecho mucho daño a todos los venezolanos .
La preocupación también se extiende a los empresarios, quienes en un escenario de flexibilización de sanciones, en el que se mantenga el alivio otorgado en octubre, proyectaban un crecimiento de 10 por ciento para Venezuela este 2024, superior al 3 por ciento de 2023.
Queremos que haya una conciencia y es que el modelo sancionatorio no funcionó porque en la medida en que un país se empobrece, las transformaciones son más complicadas”, aseguró a este diario Adán Celis, presidente de Fedecámaras, la principal gremial empresarial del país.
La economía venezolana sigue mostrándose débil

La economía venezolana sigue mostrándose débil Foto:EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Estados Unidos insiste en que el alivio de sanciones está supeditado al cumplimiento del acuerdo de Barbados firmado entre Gobierno y oposición. El informe del Congreso, señala además que en diciembre el gobierno de Maduro liberó a 20 presos políticos, 10 estadounidenses encarcelados y Leonard Francis, un fugitivo americano, a cambio fue entregado Álex Saab. Esto es parte de los acuerdos de Barbados, no solo la habilitación de políticos.
Según el último estudio de la encuestadora Datanalisis, más del 70 por ciento de los venezolanos pide a Estados Unidos que se levanten inmediatamente las sanciones impuestas al país, independientemente de su postura política.
Por otro lado, el último estudio de opinión de la firma Polianalítica,  81.7 por ciento de los venezolanos rechazan las sanciones económicas. Según esta firma, la mayoría de los analistas en materia económica coinciden en que la economía venezolana crecerá este 2024, pero solo si hay alivio.
El Observatorio Venezolano de Finanzas plantea dos escenarios: Si las licencias se mantienen solo por 6 meses, el PIB podría crecer 4 por ciento; si las licencias se mantienen todo el 2024, el PIB podría crecer 8 por ciento. 
Con el alivio de sanciones otorgado en octubre, el país presentó una mejoría económica reflejada en una inflación que se ubicó en alrededor del 3 por ciento.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.