
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Por qué el silencio de Gustavo Petro puede hundir la propuesta que le hizo a Nicolás Maduro sobre un plebiscito en Venezuela?
Junto a la consulta que planteó Colombia, este diario pudo establecer que Caracas y Washington también adelantan negociaciones. ¿Están buscando la salida de Maduro?
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el mandatario Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:
Sigue el silencio. Gustavo Petro no se ha pronunciado más por las elecciones en Venezuela. Probablemente porque hay muchos asuntos internos en la política colombiana que debe resolver primero. Sin embargo, su Gobierno sabe que lograr una cierta estabilidad en el país vecino le garantizará también tranquilidad en su territorio. Al menos en una disminución del flujo migratorio.
“No hay novedades”, dijo a EL TIEMPO una fuente ligada al Gobierno colombiano y vinculada a la propuesta que le hizo Petro a Nicolás Maduro para que desarrollara un plebiscito que diera garantías a quienes ganen o pierdan las presidenciales del 28 de julio.
Y esta falta de novedades se refiere a lo que ya este diario había adelantado. Ciertamente, hace unos días se trató de concertar una propuesta en Caracas -con el acompañamiento de la Embajada de Colombia y de Brasil-. Sin embargo, la propuesta “murió”, y si Petro no se pronunciaba en las semanas posteriores. eso quería decir que no se había llegado a un acuerdo con Maduro para realizar esta consulta.
Mural de Nicolás Maduro en Caracas. Foto:AFP
Las declaraciones de la fuente coinciden con las declaraciones del canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, quien desmintió este martes que el Gobierno haya entregado un borrador de acuerdo político a Venezuela de cara a las elecciones presidenciales de ese país. Murillo subrayó que Colombia participa en los diálogos con la oposición y está "muy dispuesta" a colaborar, pero "no ha hecho ninguna propuesta".
(Lea además: Venezuela: Nicolás Maduro celebra los seis años de su reelección como presidente y asegura que volverá a ganar )
No es que Petro tenga o no un borrador de propuesta, lo que se hizo y se trabajó obviamente era propuesta del presidente Colombiano.
Lo que sí confirmó EL TIEMPO es que Petro sigue interesado en resolver el lío político en Venezuela. Quedan exactamente dos meses para las elecciones, la popularidad de Maduro no supera el 20 por ciento mientras que la del opositor Edmundo González ronda el 50 por ciento. Además, hay incertidumbre de si el chavismo va a continuar con esa “calma” y permitir unas elecciones “justas, libres y competitivas”.
Edmundo González Urrutia, candidato a la presidencia de Venezuela Foto:EFE/ Rayner Peña R.
(Lea también: Elecciones Venezuela: ¿qué contenía la propuesta que le hizo Gustavo Petro a Nicolás Maduro y que lo incomodó?)
Estas fuentes, cabe aclarar, prefieren mantener el anonimato debido a lo delicado de la situación y el escenario político de cara a las presidenciales.
¿Negocia Maduro su salida con Estados Unidos?
EL TIEMPO confirmó con una fuente que efectivamente el mandatario mantiene conversaciones fuertes con los estadounidenses, pero no hay detalles de si es para su salida del poder.
Según González, Maduro negocia para irse "rumbo a una isla paradisíaca”. El dirigente nacional de Vente Venezuela aseveró que “Maduro negocia con Estados Unidos su salida del poder”. De hecho, así lo publicó el partido en su sitio web.
Precisó que el ocupante de la silla de Miraflores quiere pactar un acuerdo donde él reconoce su segura derrota y se marcharía del país con “garantías de que no será perseguido”, según se lee en la web.
También manifestó que Nicolás Maduro está revaluando su posición y cayendo en cuenta que no puede sostenerse por más tiempo en Miraflores.
González está asilado en la Embajada de Argentina en Caracas debido a una orden de detención del Gobierno venezolano en su contra. Desde allí indicó que el quiebre en el seno del "Psuv es total y semejante división le enturbia aún más el panorama a Maduro, quien no cuenta con margen de maniobra".
Agregó que la negociación en curso entre Caracas y Washington fue reconocida por el mismo Maduro quien itió parte de los detalles de esas conversaciones.
Por otra parte, dijo que otros altos funcionarios también estarían negociando con funcionarios estadounidenses la salida de Nicolás Maduro. "Venezuela está viviendo en estos días la agonía de este régimen nefasto", dijo.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.