En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

Exclusivo suscriptores

Incierto panorama tras elecciones en Venezuela llevaría al 43 % de la población a migrar, ¿a qué países se irían?

Pese a que la oposición ha demostrado con actas que Edmundo González le ganó a Nicolás Maduro los comicios del 28 de julio, el CNE, de corte oficialista, da como ganador al actual presidente. Así podría dispararse el flujo migratorio, según encuesta.

Venezolanos pasando por las trochas con Colombia. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una encuesta realizada durante el 8 y 11 de agosto reveló que el 43 por ciento de los venezolanos está haciendo planes para irse de Venezuela. Las respuestas de este estudio se conocieron por un sondeo que publicó recientemente la firma Meganálisis y que también ahonda sobre en qué momento estarían planeando irse del país.
Se trata de un informe cuyo propósito es entender cuál es el ambiente que hay dentro de la sociedad venezolana tras los cuestionados resultados de las elecciones del 28 de julio. Los hallazgos indican que alrededor de 100.000 venezolanos migrarían lo antes posible del país, un millón más se iría del país a finales de este 2024 y cerca de 2,6 millones lo harían durante el próximo año. Además, hay otro 34,7 por ciento que respondió que aún no sabe si migraría, lo cual podría elevar más estos datos.
Estas conclusiones del estudio coinciden con lo que venían advirtiendo desde el pasado los expertos sobre una nueva ola migratoria en América Latina de venezolanos si los resultados de las votaciones sumían al país en un ambiente de incertidumbre. Algo que parece estar ocurriendo luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo que Maduro había ganado los comicios, una tesis refutada por un de expertos de la ONU y el Centro Carter, que fueron invitados como observadores.
Maduro fue proclamado reelecto con el 52 por ciento de los votos para un tercer mandato de seis años, hasta el 2031. Sin embargo, la oposición, liderada por María Corina Machado, desestima los resultados oficiales al alegar fraude y reivindica la victoria de González Urrutia, asegurando tener copias de más del 80 por ciento de las actas electorales que demuestran que fue el vencedor.

Venezolanos pasando por las trochas en la frontera con Colombia. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Desde hace casi un mes, diferentes países de la comunidad internacional han pedido que el ente electoral revele las actas de votación. Sin embargo, eso hasta ahora no ha ocurrido y cientos de miles de venezolanos han salido a las calles para protestar en contra del resultado oficial, lo que ha dejado más de 2.000 detenidos y 25 muertos en las calles, según cifras de la Fiscalía. Cabe mencionar que, sobre el papel de la comunidad internacional, los venezolanos no se sienten esperanzados, pues el 90 por ciento cree que no podrá hacer nada.
Por otro lado, la encuesta revela que en Venezuela hay un ambiente de frustración. “¿Cómo se siente usted después de las elecciones del 28 de julio?”, les preguntó Meganálisis a los más de 1.000 encuestados. Molesto (70,2 por ciento), impotente (59,3), indignado (58,5) y ansioso (47,9 por ciento) fueron los cuatro estados de ánimo más mencionados durante el sondeo.
Esto parece ir de la mano con otra pregunta incluida en el análisis y es que cerca de nueve de cada diez encuestados no cree en los resultados que anunció el CNE. Meganálisis en sus conclusiones del estudio agrega que “93 de cada 100 venezolanos creen que el ganador de la elección del pasado 28 de julio fue Edmundo González, representante de la oposición. Mucho más de la mitad de la ya minoría chavista también cree que el ganador fue González”.
Manifestaciones de venezolanos en parque de Lourdes, en Bogotá

Protesta de venezolanos en Bogotá contra los resultados de las elecciones presidenciales. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO. @mauriciomorenofoto

Los países a los que más migran los venezolanos

Esta cifra de venezolanos que migraría del país se sumaría a los casi ocho millones de venezolanos que salieron en medio de la crisis humanitaria y económica que se vive hace al menos una década.
De acuerdo con la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) de la ONU, la mayoría de ellos se fueron para Colombia (donde hay 2,8 millones de venezolanos), Perú (1,5 millones), Brasil (560.000), Estados Unidos (545.000), Chile (532.000) o Ecuador (444.000).
El top 10 de países donde más migran los colombianos lo completan Argentina (164.024), República Dominicana (124.141), México (113.108), Panamá (58.158) y Uruguay (39.698).

El top 10 de países al que más migran los venezolanos

  1. Colombia
  2. Perú
  3. Brasil
  4. Estados Unidos
  5. Chile
  6. Ecuador
  7. Argentina
  8. República Dominicana
  9. México
  10. Panamá
  11. Uruguay
Esta nueva ola migratoria podría volver a poner presión a los sistemas de atención de los diferentes países de la región. Theodore Kahn, director asociado de Control Risks, le dijo en el pasado a este diario que esto provocará desafíos en los países de tránsito, en especial para Colombia. Aunque algunos se quedan en Colombia, “muchos pasan por el territorio para ir al Darién y luego a Estados Unidos. Esto plantea desafíos humanitarios y de seguridad”.
Y es que la migración por el Darién se ha convertido en todo un reto para las autoridades regionales. El mismo presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo que si la “situación política en Venezuela empeora, preparémonos porque el flujo migratorio va a aumentar en un cortísimo plazo”.
Nicolás Maduro, presidente Venezuela.

Nicolás Maduro, presidente Venezuela. Foto:EFE/ Miguel Gutiérrez

De hecho, en lo que va de año atravesaron la peligrosa selva del Darién más de 216.000 migrantes, la mayoría venezolanos, que buscan llegar a Estados Unidos o Canadá en busca de mejores condiciones de vida, mientras que en todo 2023 fueron más de 520.000, una cifra inédita, según datos oficiales de Panamá.
Si este flujo de migrantes se llega a dar, el consultor de la firma ORC Oswaldo Ramírez considera que esta vez podría haber mucho menos dinero de ayuda humanitaria: “Por mucho tiempo, esto fue pagado por agencias de ayuda humanitaria, pero ese presupuesto se ha ido canalizando para la guerra de Ucrania o en conflicto en Gaza. Esta vez habría menos presupuesto, entendiendo, además, que muchos países ya llegaron a su límite para darles mejores condiciones a los migrantes”, explicó Ramírez.
Carlos José Reyes García
Subeditor de Internacional

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.