En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Al menos 30 migrantes venezolanos desaparecidos en naufragio

Embarcación se dirigía hacia Curazao cuando tuvo el percance, denuncia el diputado Luis Stefanelli.

En las playas de Curazao y las de Trinidad y Tobago han aparecido en los últimos meses cuerpos de migrantes venezolanos, luego de que las embarcaciones en las que viajan naufragan.

En las playas de Curazao y las de Trinidad y Tobago han aparecido en los últimos meses cuerpos de migrantes venezolanos, luego de que las embarcaciones en las que viajan naufragan. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al menos 30 migrantes venezolanos están desaparecidos después del naufragio de una lancha rápida en la que partieron clandestinamente rumbo a Curazao, denunció este martes un parlamentario opositor.
El bote partió el pasado viernes desde Agüide, un pequeño pueblo costero en el estado Falcón (noroeste), dijo el diputado Luis Stefanelli, citando testimonios de familiares.
La cifra de ocupantes, agregó el legislador, estaría entre 30 y 35 personas. "Ninguno se ha puesto en o con sus familias, lo que hace temer lo peor", relató Stefanelli. Las autoridades no han confirmado el suceso.
El cadáver de un hombre con un chaleco salvavidas fue hallado cerca de la bahía de Bullenbaai, en Curazao, según un comunicado de la Guardia Costera publicado por la prensa de la isla caribeña; pero no está claro si se trata de una de las personas a bordo de la lancha que salió de Venezuela.
Es el tercer caso de naufragio de emigrantes venezolanos desde el pasado mes de abril, con saldo total de unos 80 desaparecidos, los dos anteriores con destino hacia Trinidad y Tobago.
Otro diputado opositor, Robert Alcalá, denunció el 19 de mayo que un bote que zarpó desde Güiria a Trinidad y Tobago, estado Sucre (noreste), se hundió en alta mar con 29 ocupantes.
El propio Alcalá, el 25 de abril, reportó que otra embarcación con idéntica ruta había desaparecido con 33 tripulantes. Nueve viajeros fueron rescatados con vida. "Es gente desesperada, que vende todos sus corotos (cosas) y se va con una mano adelante y otra atrás", comentó Stefanelli al referirse a la nueva tragedia.
El congresista dijo que, según los familiares, los migrantes pagaron 400 dólares cada uno por el traslado, en un país en el que el salario mínimo apenas llega a 6,5 dólares al mes.
Agobiados por la crisis económica, con hiperinflación proyectada en 10.000.000 % por el FMI y escasez de bienes básicos, unos 3,3 millones de venezolanos han huido de su país desde enero de 2016 de acuerdo con la ONU.
Es el tercer caso de naufragio de emigrantes venezolanos desde el pasado mes de abril, con saldo total de unos 80 desaparecidos, los dos anteriores con destino hacia Trinidad y Tobago.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, acusó a la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) de "inflar cifras".
En torno a la salida de embarcaciones clandestinas desde Venezuela hay denuncias de mafias de contrabando de oro y combustible, prácticamente gratuito en el país suramericano, y tráfico de personas.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.