En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

OEA denuncia 'manipulación aberrante' en las elecciones presidenciales de Venezuela tras cuestionado triunfo de Nicolás Maduro

La oficina del secretario general, Luis Almagro, pidió a Maduro aceptar su derrota electoral y abrir el camino al retorno a la democracia en Venezuela.

"Mientras no se difundan los datos electorales, las sospechas de fraude son fundadas", dice el politólogo José Natanson.
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La oficina del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció este martes que las presidenciales del domingo en Venezuela, en las que fue declarado vencedor el presidente Nicolás Maduro en medio de denuncias de irregularidades, sufrieron "la manipulación más aberrante". Al tiempo que pidió que Maduro reconozca su derrota en la jornada electoral y dé paso al retorno de la democracia en Venezuela.
En un comunicado, la oficina de Luis Almagro afirmó que "a lo largo de todo este proceso electoral se vio la aplicación por parte del régimen venezolano de su esquema represivo complementado por acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral, haciendo que ese resultado quedara a disposición de la manipulación más aberrante".
Almagro pidió reconocer las actas de la oposición, que dan como ganador al candidato Edmundo González Urrutia, e instó al actual mandatario Nicolás Maduro a aceptar su derrota electoral y dar paso al retorno de la democracia en Venezuela.
"Teniendo en cuenta que el comando de campaña opositor ya presentó las actas por las que habría ganado la elección y el madurismo, incluido el CNE aún no ha podido presentar las actas por las que habría ganado, resulta imperioso conocer sobre la aceptación de Maduro de las actas en poder de la oposición y en consecuencia aceptar su derrota electoral y abrir el camino al retorno a la democracia en Venezuela", señala.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, junto al presidente de Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, este lunes, durante la entrega del acta de juramentación del presidente electo.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, junto al presidente de Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, este lunes, durante la entrega del acta de juramentación del presidente electo. Foto:EFE

"De no hacerlo, sería necesaria la realización de nuevas elecciones" con la presencia de observadores electorales de la Unión Europea y la OEA, dijo Almagro.
En la madrugada del lunes, tras seis horas del cierre de las urnas y sin haber publicado aún las actas electorales, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) proclamó la victoria de Nicolás Maduro con el 51,20 por ciento de los votos y ubicó al opositor Edmundo González con el 44,2 por ciento.
Sin embargo, la oposición -que denunció irregularidades en el escrutinio como la expulsión de sus testigos de los puntos de votación o la interrupción en la transmisión de datos por parte del CNE- afirmó que logró tener al 73 por ciento de las actas de la elección y dijo poder probar que Edmundo González logró el triunfo en las presidenciales.
Según sus datos, Edmundo González logró más de 6 millones de votos, contra los 2,7 millones de votos obtenidos por Nicolás Maduro.
El candidato a la presidencia de Venezuela, Edmundo González Urrutia, y la líder opositora venezolana, María Corina Machado.

El candidato a la presidencia de Venezuela, Edmundo González Urrutia, y la líder opositora venezolana, María Corina Machado. Foto:AFP

La oficina de Almagro aseguró que el hecho de que la oposición haya presentado las actas y no lo haya hecho el gobierno "sería risible y patético si no fuera trágico".
El secretario de la OEA también pidió este martes la creación de un nuevo CNE para reducir las irregularidades institucionales que, en su opinión, plagaron el proceso electoral del domingo.
"La peor forma de represión, la más vil, es impedirle al pueblo soluciones a través de elecciones. La obligación de cada institución de Venezuela debía ser asegurar la libertad, la justicia, la transparencia del proceso electoral. El pueblo debía de contar con las máximas garantías de libertad política para poder expresarse en las urnas, y proteger los derechos de los ciudadanos a ser elegidos", agregó.

Lo que dice el informe de la OEA sobre el proceso electoral

En su comunicado, la Oficina de Almagro también aseguró que recibió el informe del Departamento de Cooperación y Observación Electoral (Deco) de la OEA sobre el proceso electoral en Venezuela que señala que, "en las circunstancias actuales, no pueden reconocerse los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclaman ganador a Nicolás Maduro".
Hubo una participación masiva en las elecciones en Venezuela que se desarrollaron este domingi 28 de julio de 2024.

Hubo una participación masiva en las elecciones en Venezuela que se desarrollaron este domingi 28 de julio de 2024. Foto:Miguel Gutiérrez. EFE

"Más de seis horas después del cierre de la votación, el CNE realizó un único anuncio en conferencia de prensa, indicando que había procesado el 80 por ciento de las mesas de votación y declarando ganador al candidato oficialista, sin otorgar el detalle de las mesas procesadas, sin publicar las actas y brindando únicamente los porcentajes agregados de votación que habrían recibido las principales fuerzas políticas", se lee en el informe.
El análisis de Deco también da cuenta de una estrategia coordinada para vulnerar la integridad del proceso electoral en Venezuela. Puntualmente, el informe denuncia una extrema inequidad en la contienda, actos de intimidación y persecución política y suspensión de candidaturas, además de la opacidad del CNE o su resistencia a permitir la observación nacional o internacional.
*Con Efe

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.