En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Oposición venezolana denuncia muerte en prisión de uno de sus dirigentes: el cuarto en 4 meses
Se trata de Reinaldo Araujo, un militante del partido Vente Venezuela en el estado Trujillo.
Manifestación de la oposición venezolana frente a la Comisión del Parlamento Europeo en Madrid este domingo. Foto: EFE
La líder de la oposición de Venezuela, María Corina Machado, denunció este lunes, 24 de febrero, la muerte en prisión de un dirigente que fue detenido en medio de la crisis poselectoral desatada tras la cuestionada reelección de Nicolás Maduro. Con este suman cuatro presos muertos desde noviembre pasado.
Las autoridades aún no se pronunciaron. "El régimen lo asesinó" en la cárcel, dijo la líder opositora María Corina Machado en X, en referencia a Reinaldo Araujo, un militante de su partido, Vente Venezuela, en el estado Trujillo (oeste).
Araujo fue detenido el 9 de enero, en vísperas de la juramentación de Maduro para un nuevo mandato, según Machado.
Nicolás Maduro pronuncia un discurso en Miraflores. Foto:EFE
"Tenía serios problemas de salud, pero le negaron la asistencia médica. Hasta el día de hoy, cuando ya era demasiado tarde", escribió.
Tenía serios problemas de salud, pero le negaron la asistencia médica
maría corina machado
La proclamación de Maduro para un tercer mandato consecutivo (2025-2031) desató protestas que dejaron 28 muertos y unos 2.400 detenidos, de los cuales unos 1.900 han sido excarcelados. Activistas denuncian no obstante que los arrestos de opositores no han cesado.
El pasado 14 de noviembre murió Jesús Manuel Martínez, de 36 años, también miembro del partido de Machado. Otros dos detenidos, Jesús Rafael Álvarez, de 44 años, y Alexander González Pérez, de 43 años, murieron con apenas unos días de diferencia en diciembre de 2024 en la cárcel de máxima seguridad de Tocuyito (Carabobo, centro).
Desde 2014 al menos una docena de "presos políticos" han fallecido bajo la custodia del Estado, según activistas de derechos humanos. Familiares de los detenidos han protestado en varias oportunidades para denunciar torturas y malos tratos contra sus parientes detenidos.
Hasta mediados de febrero la ONG Foro Penal, que documenta la cifra de presos políticos en Venezuela, indicó que en el país hay unos 1.061 arrestados por razones políticas.
Este lunes, de hecho, familiares de políticos y personas detenidas tras las elecciones pidieron que se permita el nombramiento de "abogados de confianza" que representen a sus parientes, al advertir -lo que consideran- un "conflicto de intereses" por parte de los defensores públicos que designa el Estado.
Familiares de presos políticos en una manifestación frente al Palacio de Justicia en Caracas. Foto:EFE
Sol Ocariz, hermana del detenido Edward Ocariz, fue una de las voceras de una veintena de personas que se congregó a las afueras del Palacio de Justicia, en Caracas, en el inicio de una serie de protestas que protagonizará durante esta semana la denominada "Ruta por la justicia y libertad".
"Sin abogado de confianza, el detenido queda a merced del defensor público impuesto, quien es funcionario de un Estado que viola sus derechos humanos, lo cual hace latente un conflicto de intereses para ejercer la defensa", señaló un documento leído por Ocariz y dirigido en esta primera jornada a la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Katherine Harrington.
El texto alertó sobre las "violaciones sistemáticas a los derechos fundamentales" y, en nombre de organizaciones y familiares, demandó "acciones concretas que conduzcan a la liberación inmediata" de los detenidos.