En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Canciller designado por Petro y Venezuela acuerdan normalizar relaciones

Álvaro Leyva y Carlos Faría pactaron nombrar embajadores a partir de este 7 de agosto.

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La expectativa por el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela aumentan con el paso de los días y parece un hecho real luego de que este jueves el canciller designado por el presidente electo Gustavo Petro, Álvaro Leyva, visitó el estado Táchira y se reunió con el canciller venezolano Carlos Faría. Durante el encuentro, ambos acordaron nombrar embajadores en Caracas y Bogotá a partir del 7 de agosto, según un comunicado conjunto
La cancillería venezolana confirmó el encuentro a través de su cuenta en Twitter, asegurando que ambos representantes de las relaciones exteriores expresaron "su voluntad de avanzar en una agenda de trabajo para la normalización gradual de las relaciones binacionales a partir del 7Ago, con el nombramiento de embajadores en Caracas y Bogotá".
Además del encuentro con el canciller Faría, Leyva sostuvo una reunión con el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, el cual se realizó en el Palacio de Los Leones, sede del gobierno regional. Bernal lo calificó como un  “encuentro binacional entre los hermanos países, Colombia y Venezuela”.
Desde el triunfo de Gustavo Petro, el Gobierno venezolano ha insistido en que las relaciones Bogotá-Caracas se reanudarán luego del 7 de agosto. En la frontera, los comerciantes comenzaban a reagruparse y los gremios han dado muestra de interés por la reactivación del comercio binacional.
En este encuentro ambos cancilleres firmaron una declaración conjunta  con cinco puntos: 
 
1.    Expresaron su voluntad de avanzar en una agenda de trabajo para la normalización gradual de las relaciones binacionales a partir del próximo 7 de agosto con  el nombramiento de embajadores y demás funcionarios diplomáticos y consulares.
 
2.    Ratificaron su disposición para  consolidar los lazos de amistad y cooperación con la revisión de todos los temas de interés binacional en beneficio de la felicidad de nuestros Pueblos.
 
3.    Reafirman su voluntad de hacer esfuerzos conjuntos para garantizar la seguridad y la paz en la frontera de nuestros países.
 
4.    Agradecen la presencia del Representante Adjunto del Secretario General de la misión de verificación de Naciones Unidas en Colombia en esta primera e histórica reunión, Sr. Raúl Rosende.
 
5.    Respaldan el diálogo en favor de la construcción de caminos de paz, respeto y entendimiento mutuo, con pleno reconocimiento a nuestras capacidades complementarias.
 
Aunque a la toma de posesión de Petro no está invitado ningún funcionario del gobierno de Nicolás Maduro, ambos ya han conversado de manera telefónica sobre lo que será el futuro de las relaciones.
 
En Venezuela existían 15 consulados de Colombia y en el vecino país nueve despachos de este tipo, luego de romper relaciones, las cuales venían fracturadas desde 2015, los ciudadanos de ambos países se encuentran con dificultades para la atención consular.
En 2019 Venezuela rompió definitivamente relaciones con Colombia luego de que el gobierno del presidente Iván Duque reconociera como presidente interino al opositor Juan Guaidó.
En el país viven al menos 5'000.000 millones de colombianos quienes en este momento no cuentan con atención consular. 
ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS

Más noticias 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.