En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Nuevo megaapagón paraliza a Venezuela

Parte de Caracas y otras regiones se quedaron a oscuras. Fue un 'ataque electromagnético': Gobierno.

Apagón en Venezuela

Apagón en Venezuela Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A las 4:40 de la tarde de este lunes, se registró otra falla eléctrica que afectó varias zonas del este y oeste de Caracas, así como a 18 estados del país: Sucre, Bolívar, Guárico, Carabobo, Aragua, Monagas, Cojedes, Táchira, Zulia, Anzoátegui, Portuguesa, La Guaira, Nueva Esparta, Miranda, Lara, Barinas, Mérida y Falcón. 
Venezuela, que tiene las mayores reservas petroleras del mundo, sufrió en marzo tres masivos apagones eléctricos que dejaron a millones sin suministro de agua corriente y comunicaciones.
El masivo apagón colapsa servicios básicos como el suministro de agua potable y la telefonía.
La estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) solo informó sobre una avería que afecta a sectores de la capital. "Siento indignación. No se hicieron los correctivos necesarios y es más de lo mismo. Cuidado si este (corte) no es peor que los anteriores", dijo Eurimar Güere, de 36 años, tras salir de su oficina en el este de Caracas.
"Los primeros indicios recibidos de la investigación en el bajo Caroní [región del sur de Venezuela] orientan a la existencia de un ataque de carácter electromagnético que buscó afectar el sistema de generación hidroeléctrica de Guayana", señaló un comunicado leído por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, en la televisora estatal VTV.
En Guayana, región del sur de Venezuela, está la central hidroeléctrica de Guri, fuente de 80% de la energía que consume el país. El texto leído por Rodríguez reconoce la magnitud del corte como "un evento nacional".
A principios de marzo, un gigantesco apagón paralizó a Caracas y el resto de los 23 estados de Venezuela durante una semana, derivando en graves fallas de los servicios de agua y telecomunicaciones, y obligando a suspender la jornada laboral y las clases.
La atención hospitalaria también se vio afectada por ese incidente y otro más que se registró días después.
La oposición denunció entonces una veintena de muertes por problemas en la atención en centros médicos.
En Caracas la gente tuvo que regresar a sus casas caminando o en buses pues el Metro dejó de funcionar.

En Caracas la gente tuvo que regresar a sus casas caminando o en buses pues el Metro dejó de funcionar. Foto:Efe

Con el apagón de este lunes, los semáforos quedaron fuera de servicio en Caracas, lo que generó grandes embotellamientos; al tiempo que ríos de personas caminaban por las aceras ante el cierre de estaciones del neurálgico servicio de Metro.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro atribuyó el apagón de marzo a "ataques terroristas" contra la central hidroeléctrica de Guri (estado Bolívar, sur), que genera 80% de la electricidad que consume el país, y culpó a la oposición y a Estados Unidos.
En abril se registró otro corte que dejó a oscuras a gran parte del territorio, prolongándose por unas horas.

"Destruyeron el sistema eléctrico"

"Es lo mismo de siempre", se lamentó Alberto Llano, comerciante de 28 años. Los apagones son habituales en Venezuela, en especial en la zona occidental.
El gobierno suele achacarlos a sabotajes, mientras que la oposición y especialistas lo responsabilizan por falta de inversión en infraestructura, impericia y corrupción en medio de una grave crisis económica.
"Intentaron esconder la tragedia con racionamientos en todo el país, pero el fracaso es evidente: destruyeron el sistema eléctrico y no tienen respuestas", reaccionó en Twitter este lunes el líder opositor Juan Guaidó, jefe del Parlamento reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países.
Guaidó renovó llamados a protestar en una sesión callejera que la mayoría legislativa realizará este martes en una plaza de Caracas.
Más temprano, tras denuncias de Venezuela sobre una nueva incursión de un avión de inteligencia de Estados Unidos en espacio aéreo venezolano, el líder chavista Diosdado Cabello vinculó ese tipo de incidentes con los apagones de marzo.
De acuerdo con el gobierno socialista, 78 violaciones de aeronaves estadounidenses al espacio aéreo venezolano se han registrado en 2019.

Comercios cerrados

Los comercios cerrados eran una escena común a finales de la tarde este lunes, pues la falta de electricidad impide usar datáfonos para cobro con tarjetas de débito y crédito.
Las tarjetas son fundamentales en Venezuela debido a la escasez de dinero en efectivo por la rápida pérdida de valor de los billetes frente a la devaluación de la moneda local, el bolívar, y la hiperinflación. "Tengo hambre, quiero comer y no hay dónde pasar la tarjeta", expresó a la AFP Hernán Montalvo, quejándose de no tener efectivo ni para comprar un perro caliente.
Pese a los señalamientos de sabotajes, Maduro destituyó a quien fuera ministro de Energía Eléctrica en marzo, Luis Motta Domínguez.
Lo sustituyó en abril por Igor Gavidia, que duró poco, pues el mandatario nombró en junio a un nuevo encargado de esa cartera, Freddy Brito.
A finales de junio, Estados Unidos impuso sanciones a Motta y a otro allegado de Maduro.
Ambos fueron acusados de utilizar bancos de Florida para lavar las ganancias de sobornos de compañías estadounidenses que recibieron contratos por más de 60 millones de dólares con Corpoelec entre 2016 y 2018, según el Departamento de Justicia estadounidense.
"Motivado a falla de energía eléctrica en estos momentos no hay servicio de trenes", dijo la estatal Metro de Caracas en un mensaje en su cuenta de Twitter. "Son catastróficos estos apagones.
"Yo vivo en Oriente (del país) y allí se va la luz todos los días", dijo Bernardina Guerra, una trabajadora de limpieza de 51 años, mientras caminaba hacia la casa de un familiar en Caracas debido a la suspensión del servicio de metro.
El Ministerio de Comunicación no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El Ministerio de Energía Eléctrica tampoco ha precisado las causas de la falta de luz.
jsdfskfg kfghdg dgfjfgh flh

jsdfskfg kfghdg dgfjfgh flh Foto:AFP

El nuevo apagón "me lo imaginaba. Tienen que hacerle mantenimiento" a las instalaciones eléctricas, dijo Mery Castañeda, una enfermera de 62 años, quien caminaba con bastón por una de las principales avenidas del este de Caracas.
Reuters, AFP, con El Nacional GDA Caracas

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales