En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Venezuela acusa a Colombia de 'grosera injerencia' en sus elecciones presidenciales
El canciller apuntó que Caracas 'ha sido siempre respetuosa de los complejos procesos' en Colombia.
Yvan Gil y Luis Gilberto Murillo Foto: Archivo particular
A través de su cuenta en X, Yvan Gil, el canciller venezolano, dio una dura respuesta a un pronunciamiento de la Cancillería colombiana sobre el proceso electoral de cara a las presidenciales del 28 de julio en ese país.
"Empujada por la necesidad de complacer los designios del Departamento de Estado de los EE. UU., la Cancillería colombiana da un paso en falso y comete un acto de grosera injerencia en asuntos que solo le competen a los venezolanos", escribió Gil.
Empujada por la necesidad de complacer los designios del Departamento de Estado de los EEUU, la Cancillería colombiana da un paso en falso y comete un acto de grosera injerencia en asuntos que solo le competen a los venezolanos.
El canciller venezolano añadió que "Venezuela ha sido siempre respetuosa de los complejos procesos políticos en Colombia, incluso en momentos de violencia y grandes divisiones".
Por eso, dijo, "emitir juicios falsos, aún cuando el canciller Luis Gilberto Murillo contaba con información veraz de primera mano, no solo es un acto de mala fe, sino que busca minar el proceso de normalización de las relaciones diplomáticas, políticas y comerciales, que ha sido promovido por nuestros presidentes".
Más temprano este martes, la Cancillería colombiana expresó "su preocupación por los recientes acontecimientos acaecidos con ocasión de la inscripción de algunas candidaturas presidenciales, particularmente en lo relativo a las dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de la oposición".
En el comunicado, el primero de Colombia sobre este tema, la Cancillería reiteró su "respeto absoluto a la soberanía y autonomía del pueblo venezolano, sus instituciones políticas y demás actores sociales y políticos en la definición de su destino a través de los mecanismos internos existentes para la resolución de controversias políticas".
De igual forma, reiteró "la necesidad de un proceso electoral presidencial libre, justo y competitivo en Venezuela, donde se promueva la participación ciudadana a través del voto como mecanismo de expresión democrática".
Comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
A ese pronunciamiento de Colombia se sumó Brasil este martes. La Cancillería del gobierno del presidente Luiz Inacio Lula da Silva afirmó que acompaña con "preocupación" el desarrollo del proceso electoral en Venezuela luego de que la coalición opositora fuera impedida de inscribir a su candidata.
"El gobierno brasileño acompaña con expectativa y preocupación el desarrollo del proceso electoral", dijo en un comunicado la cancillería brasileña, que también se había mantenido al margen de las críticas contra ese proceso en Venezuela.
¿Qué pasó en Venezuela?
La ya frágil unidad de la oposición venezolana quedó golpeada este martes tras la postulación a las elecciones presidenciales de Manuel Rosales, exrival de Hugo Chávez, sin contar con el apoyo expreso de la líder María Corina Machado, fundamental para tener chance de ganar.
Rosales, gobernador del estado Zulia. Foto:c
Rosales, gobernador del petrolero estado de Zulia (oeste) y candidato presidencial en 2006, formalizó su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el último minuto, de forma dramática pasada la medianoche, cumplidos los cinco días de plazo para presentar postulaciones a través de un sistema automatizado, al que la oposición denunció se le bloqueó el todo ese tiempo.
No están aún claras las condiciones que permitieron al partido inscribir la candidatura de este dirigente de 71 años, Un Nuevo Tiempo (UNT).
María Corina Machado y Corina Yoris. Foto:Getty Images
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que integra UNT y tiene su propia boleta electoral, terminó sin poder inscribir a Corina Yoris, una académica de 80 años nominada por Machado para representarla en la elección ante una inhabilitación por 15 años que le impide concurrir.
"Mi candidata es Corina Yoris", insistió Machado a periodistas. "Lo que advertimos durante muchos meses terminó ocurriendo: el régimen escogió a sus candidatos". "El régimen se quitó la careta y se puso en evidencia con sus cómplices para cerrar esta vía electoral", insistió sin hacer referencia directa a Rosales.
La PUD no se ha pronunciado sobre la candidatura inscrita. Según Machado, se encuentra reunida evaluando los acontecimientos de las últimas horas.