En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Venezuela y Estados Unidos acuerdan 'mejorar relaciones y mantener las comunicaciones' tras reanudar los diálogos
Las delegaciones de Washington y Caracas sostuvieron este miércoles un encuentro virtual. Este es el balance de las conversaciones.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Foto: AFP
Venezuela y Estados Unidos acordaron este miércoles "mejorar las relaciones" entre ambos países y mantener las comunicaciones de manera respetuosa tras reanudar el proceso de negociación.
"Después de esta primera reunión acordamos: 1. La voluntad de ambos gobiernos de trabajar de forma conjunta para ganar confianza y mejorar las relaciones. 2. Mantener las comunicaciones de manera respetuosa y constructiva", escribió Jorge Rodríguez, líder de la delegación del gobierno venezolano, en la red social X.
Los diálogos se reanudaron después del sorpresivo anuncio del presidente Nicolás Maduro el lunes, en lo que los expertos han catalogado como una medida del mandatario para ganar tiempo a menos de un mes de las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez (d), junto al opositor Gerardo Blyde durante la firma del acuerdo de Barbados en 2023. Foto:EFE/ Prensa AN
¿De qué hablaron Washington y Caracas?
El encargado de las conversaciones por parte del Ejecutivo venezolano indicó en X que en este primer encuentro las partes manifestaron su voluntad de hacer un trabajo conjunto para "mejorar las relaciones" entre las naciones.
Acordamos: 1. La voluntad de ambos gobiernos de trabajar de forma conjunta para ganar confianza y mejorar las relaciones
"Manifestamos nuestro rechazo a las tergiversaciones que sobre este diálogo y de manera reiterada han publicado voceros del Gobierno norteamericano. Advertimos que siempre responderemos con la verdad", remarcó el también presidente del Parlamento.
Si bien no entró en detalles, Washington ha sido muy crítica de la organización de las presidenciales y de los obstáculos que, según denuncia, la oficialista autoridad electoral ha puesto a la oposición para participar.
Según dijo Rodríguez, su delegación también insistió "en que el diálogo debe limitarse a lo acordado en Catar", en alusión a pactos que Caracas y Washington suscribieron en paralelo a las negociaciones en Barbados entre el Ejecutivo y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor, de las que surgió un acuerdo de garantías electorales.
El Gobierno de Nicolás Maduro -añadió Rodríguez- también reiteró que, "para seguir recuperando la confianza mutua y las relaciones entre los Gobiernos, se deben respetar los principios de autodeterminación, soberanía y reciprocidad".
Fotografía cedida por Palacio Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro durante la transmisión de su programa semanal de televisión Foto:EFE
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, reiteró -en una rueda de prensa- la petición de EE. UU. para que el proceso de diálogo sea de "buena fe" y reafirmó la solicitud de que las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en Venezuela sean competitivas e inclusivas.
Desde marzo de 2022, cuando una delegación de la Casa Blanca viajó a Caracas a reunirse con Maduro, las conversaciones entre EE. UU. y el país caribeño han sido intermitentes, y con altibajos.
Los acercamientos entre ambas partes permitieron el levantamiento parcial de sanciones norteamericanas a Venezuela en octubre pasado, pero el alivio fue revertido seis meses después, al no cumplir Caracas -según el Ejecutivo de Joe Biden- con lo pactado en Barbados.
Biden otorgó un alivio a los sectores de petróleo y gas pero los retiró las incumplimientos al acuerdo de Barbados. Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO
Entre las condiciones que impuso Washington para mantener el levantamiento de sanciones se encontraba la habilitación de los candidatos opositores para las elecciones. Pero al mantenerse la inhabilidad de la candidata María Corina Machado, Washington consideró que el acuerdo de Barbados no fue respetado y revirtió los beneficios que había otorgado a los sectores del gas y el petróleo.
Pero las nuevas conversaciones parecieron iniciar por buen camino. Tanto que el presidente Nicolás Maduro rebajó el tono de la confrontación con Washington y afirmó que espera reabrir la embajada de EE. UU. en Caracas y que en EE. UU. sean devueltas las sedes diplomáticas.