En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Opinión

Ecopetrol

Todo parece indicar que la "joya de la corona" dejará de serlo por el parecer errado del gobierno del cambio.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
SEÑOR DIRECTOR:
Los colombianos estamos preocupados con el futuro de Ecopetrol, la empresa más importante del país y generadora de los mayores ingresos que recibe la nación. Desde el inicio, el gobierno del cambio decidió suspender los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, sin calcular el riesgo futuro.
Hoy exploramos 40 pozos, en cinco años no tendremos ninguno y nos convertiremos en un país importador, pagando un mayor valor por ello. A esto se deben sumar la caída de la producción; la carga impositiva al sector petrolero, que aumentó para Ecopetrol cerca de un 20 % su tributación; la renuncia de valiosos de la junta directiva, el retiro de experimentados funcionarios que llevaron a la compañía a ser muy eficiente, la politización de las decisiones corporativas y los señalamientos judiciales al señor Roa, gerente de la campaña del presidente Petro, por haber supuestamente excedido los topes de financiación de la ley. Hoy los costos de la compañía se han desbordado; la deuda creció un 16 %; los gastos financieros, un 26 %, la productividad ha caído un 17 %, y las utilidades se desplomaron entre julio y septiembre un 28,3 % respecto al mismo lapso del 2023. Todo parece indicar que la "joya de la corona" dejará de serlo por el parecer errado del gobierno del cambio.
Mario Patiño Morris
SEÑOR DIRECTOR:
Quizás sea muy temprano o no, lo sabremos al finalizar mayo de 2026, pero, como sea, los políticos, encabezados por los del Centro Democrático y los de firmas, que le han quedado debiendo al país pero están pensando en reemplazar a Petro en 2026, deberían aprender las lecciones dadas por las elecciones del 30, 45 y 2022, leerlas varias veces y con esa base organizar el movimiento único que lleve a la presidencia a ese candidato del centro, de la derecha e independiente para acometer todo lo que se ha hecho mal o se ha dejado de hacer. O sea, el “cambio real” que tanto estamos esperando y tanto nos han prometido. ¿Pero sí aceptarán los más de dos docenas de aspirantes (precandidatos) renunciar a favor del candidato de esa unión? Esa es la gran duda.
David Guillermo Puyana Silva
SEÑOR DIRECTOR:
En la edición de EL TIEMPO (14/11/2024), se destaca la imputación de la JEP a los ex del secretariado de las extintas Farc, por los comprobados y execrables delitos de reclutamiento forzado de niños y violencia sexual. Ya era tiempo de que esa jurisdicción emitiera juicios concretos contra los crímenes de guerra, reconocidos por los seis imputados. Es el principio de un proceso en el que también deben reconocer culpabilidad personal y recibir penas de ocho años de prisión.
Son desgarradores los testimonios de niñas y niños arrancados de sus hogares contra su voluntad, y de la violencia de género y abortos, que en muchos casos terminaron en fusilamientos.
Se necesita que se garantice que estos lamentables abusos no volverán a cometerse. Los niños, nuestros niños, son la esperanza de Colombia y es inaudito lo que aún sigue sucediendo con ellos: violaciones y crueles asesinatos.
Campo Elías Ardila Cardoso

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.