En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

La voz de los lectores

Un presidente que no atice la lucha de clases

Colombia, de verdad, merece un presidente que no polarice más los ánimos de los colombianos. 

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
SEÑOR DIRECTOR:
Nos contaron ustedes ayer a los colombianos que el presidente Petro en su cabildo abierto de Barranquilla acusó a congresistas de la Costa de comprar votos y de recibir plata del narcotráfico; además, dejó abierta la puerta para convocar una huelga nacional. Tantas preguntas que surgen: por favor, ¿a dónde está conduciendo el país este presidente delirante? ¿Acaso el Presidente, por carta magna, no encarna la unidad nacional? ¿Exhibió ante sus áulicos una sola prueba de sus afirmaciones? ¿Los congresistas acusados públicamente se van a quedar callados?
Colombia, de verdad, merece un presidente que no atice la lucha de clases, que no polarice más los ánimos de los colombianos, que tenga un comportamiento público y privado decente, ejemplar; y, finalmente, que sea un eficiente de la cosa pública y no un agitador y demagogo sin sensatez y sin norte alguno.
Julio César Vásquez Higuera

Los peajes con cobro electrónico

SEÑOR DIRECTOR:

La implementación del pago electrónico en los peajes del país ha sido muy limitada. Se observa que la mayoría de los conductores hacen el pago en efectivo. También es notoria la ausencia de carriles exclusivos para el pago electrónico en la mayoría de los peajes. Excepción notable es el peaje de Los Andes, en la salida norte de Bogotá, con varios carriles exclusivos para dicho pago electrónico. Sin embargo, este beneficio se ve opacado por la ineficiencia del sistema de lectura de las calcomanías que tienen los códigos para el pago. En promedio, el sistema falla un 50 % de las veces que los vehículos pasan. Y no se debe a problemas de ubicación de las calcomanías, pues estas funcionan perfectamente en muchos otros peajes del país.

César Vásquez

La carrera 7.ª

SEÑOR DIRECTOR:
Se anuncia el cobro de multas a los vehículos particulares que invadan el carril de los buses en la carrera 7.ª. Al haberle quitado un carril para hacer una ciclorruta quedaron apenas 2 para que compartan buses, motos y automóviles y se generó un tramo que es sumamente crítico en el sentido norte-sur, y es aquel que va de la calle 106 a la 92, donde muchos vehículos toman la avenida circunvalar. Como la muela para los que cruzan es muy corta, se optó por permitir el giro utilizando también el carril contiguo, que es el del tráfico mixto, y en determinadas horas esta fila para voltear alcanza hasta la calle 100 y más. Si los vehículos que desean seguir hacia el sur por la carrera 7.ª no pueden ocupar momentáneamente el carril de los buses para adelantar hasta pasar el semáforo de la 92, se generará un perjuicio injustificado para muchos automovilistas.
Una de las más importantes vías de la capital, que atraviesa la ciudad de norte a sur con 3 carriles, uno exclusivo para buses, no debió tener nunca una ciclorruta en uno de ellos. Por último, como sugerencia, la ciclorruta entre la 106 y la 92 debería eliminarse o reubicarse. No solo se requiere ese espacio para aliviar el tráfico, sino que ese tramo está subutilizado.
Yosef Roitman

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.