La voz de los lectores
La minga en la Nacional
La Constitución permite la protesta y las manifestaciones en el país, pero no es procedente perjudicar a los demás.
La ocupación de predios, varias facultades de la universidad y el auditorio León de Greiff mantiene a personal istrativo, profesores y estudiantes en tensión, pues se están alterando las actividades académicas. Además, se han presentado altercados entre estudiantes y los indígenas. La situación ha sido delicada, nada menos que en el principal centro de estudios superiores del país, con 158 años de existencia, que fue creado para actividades académicas, no para albergar manifestantes de ninguna índole. La minga también protagonizó otra acción censurable como lo es el bloqueo de la vía Girardot-Bogotá, a la altura del peaje de Chusacá, y miles de viajeros resultaron afectados.
Es cierto que la Constitución permite la protesta y las manifestaciones en todo el país, pero no es procedente perjudicar a los demás.
Jorge Giraldo Acevedo
Fusagasugá, Cundinamarca
Vías de Santander
Atendiendo el mensaje de promover -como herramienta de desarrollo- al turismo, decidí pasar la Semana Santa en “el pueblo más bonito de Colombia”: Barichara. Este reclamo, que se une a los que por enésima vez han hecho desde el presidente López Pumarejo en 1938, EL TIEMPO y hasta más recientemente Prosantander, no ha encontrado eco en las altas autoridades del transporte nacional.
A los innumerables huecos con los que se encuentra el viajero en el trayecto por tierras santandereanas se une un sistema de cinco peajes (tres privados). ¿Cómo es posible que hoy día todavía algunos peajes estén desprovistos de la técnica electrónica y además el tránsito se haga por un solo carril, llevando a que, con los huecos y la ineficiencia, los escasos 300 kilómetros de distancia se recorran en ocho y más horas, o sea, un promedio de 37 kilómetros por hora?
David Guillermo Puyana Silva
Buena gestión en Cartagena
Frecuentemente nos quejamos de la mala istración de nuestros funcionarios públicos, con razón la mayoría de las veces. Por eso, cuando vemos los progresos de una ciudad gracias a la buena gestión de uno de ellos es nuestro deber destacarlo y aplaudirlo. Se trata en este caso de Cartagena y de su alcalde, Dumek Turbay, quien ha transformado de manera notable la Ciudad Heroica. Vemos ahora sus calles limpias y sin huecos, sus jardines cuidados, sus parques sin un papel en el suelo, sus playas impecables. Da gusto caminar por sus callecitas coloniales sin la molestia de tanto vendedor ambulante, que hasta hace poco tiempo eran un acoso para los turistas.
Como el mismo alcalde afirma, a él lo eligieron para resolver problemas, y eso está haciendo; aún falta mucho, pero tiene los recursos para transformar no solo el centro turístico y sus malecones, sino también los barrios populares.
Hay esperanza y confianza en él, y eso se siente. ¡Felicitaciones y gracias, doctor Turbay!
Haydée A. Chiapero B.
Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.