En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

‘¿Una especie fallida?’

¿Qué tienen en el cerebro los que destruyen y eliminan a sus hermanos?

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
SEÑOR DIRECTOR:
La última columna del escritor Fernando Quiroz ‘¿Una especie fallida?’ debe movernos a la reflexión sobre el ser humano y las bondades de su cerebro, que ciertamente se ubica por encima de los demás cerebros en este planeta (o al menos eso es lo que creemos). El autor se pregunta si realmente los seres humanos podemos creernos superiores cuando somos capaces de desatar guerras y matar a nuestros semejantes por pura ambición, odio, envidias o desquite. ¿Destruir hospitales y torturar niños es de seres superiores al resto de los seres vivos que habitan la Tierra?
En serio, deberíamos preguntarnos a manera de reflexión si hubiera sido mejor no tener este cerebro capaz de producir tanto dolor, dejar morir de hambre a tantos congéneres y a la vez gastar tanto dinero en armas de guerra. También es cierto, por suerte, que es capaz de componer música gloriosa como la de Mozart, Beethoven, Bach y tantas otras mentes privilegiadas que hacen descubrimientos extraordinarios, salvan vidas y hallan cómo llegar a la Luna; pero no hay derecho que a estas alturas de lo que llamamos nuestra civilización sigamos matándonos entre hermanos. ¿Qué tienen en el cerebro los que destruyen y eliminan a sus hermanos? ¿Le falla la inteligencia a nuestra especie, la razón?
Haydée A. Chiapero B.

La situación del Cauca

SEÑOR DIRECTOR:
¿Cómo confiar en la palabra de grupos armados como las disidencias de las Farc? Ahora se informa que en Argelia, Cauca, obstaculizan las elecciones. Queda uno preocupado cuando se dice que esta semana se vio obstaculizado el ingreso del ejército a la zona. ¿¡Cómo!? ¿Acaso hay sitios vedados para nuestras Fuerzas Militares? ¿Qué mensaje envía esto a los colombianos, que esperan que el Estado impere en todo el territorio? Valen los esfuerzos de paz, pero los grupos al margen de la ley tienen que silenciar las armas y cesar todo tipo de hostilidades.
Pedro Samuel Hernández

Zapatoca

SEÑOR DIRECTOR:
El departamento de Santander está de fiesta. Zapatoca ha sido nominada como uno de los pueblos más bellos del orbe, distinción que es un homenaje a su gente y los valores que profesan desde siempre a través de su historia y su amor por el terruño. El Gobierno Nacional debe, como mínimo, disponer de fondos para ayudarla a prepararse frente al eventual turismo y poder conservar esta joya.
Gabriel Remolina Ordóñez

El mandato para María Corina

SEÑOR DIRECTOR:
Preocupante la declaración de Diosdado Cabello, líder del chavismo, al afirmar que: “Bajo ninguna circunstancia María Corina Machado será candidata presidencial en el 2024”. Ya Maduro había afirmado que María Corina estaba inhabilitada políticamente por 15 años, pero ella participó en unas elecciones legítimas y el pueblo soberano le dio el triunfo. A la luz del derecho internacional se avalará tal elección, por lo que, seguramente, si logra presentarse a las elecciones presidenciales, será la futura presidenta de Venezuela, por sobre cualquier ilegal inhabilidad o cualquier intento del Gobierno para perpetuarse en el poder.
Luis Manuel Rivas Parra

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.