En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La Caracas destruida

Caracas gozó ser el epicentro de la modernidad del hemisferio. Lo de ahora es dolorosamente patético

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La capital venezolana es el mejor monumento de la ineptitud revolucionaria. La calamidad que muestra Caracas es el rostro de una revolución absolutamente corrompida.
No es necesario hurgar demasiado para encontramos con una ciudad maltratada, en una profunda decadencia social, que se expresa en su abandono. La arquitectura que ofreció prestancia de una urbe engalanada de historia se cae a pedazos.
Algunos gobiernos locales se convirtieron en su mayor envilecedor. No pasó mucho tiempo para que quienes la istraron fueran una verdadera desilusión. La última frustración fue encarnada por la alcaldesa Erika Farías, que, literalmente, huyó de sus responsabilidades ante su pésima gestión y el repudio general. Su gestión estuvo acompañada de múltiples desaciertos. Se encargó de hacer de Caracas la capital de la basura y promovió políticas que buscaban el revanchismo.
Cuando nos adentramos en sus parroquias, nos conseguimos con sectores que carecen de lo elemental para vivir dignamente. Los servicios públicos colapsaron por la inoperancia de istraciones indolentes.
Caracas es solo parte de una realidad nacional con secuelas profundas que ha dejado una doctrina basada en la malversación del erario público.
Pocos se interesaron por la suerte de los caraqueños, empezando por las esferas gubernamentales. Es increíble que aquella seducción que ejercía la ciudad, como muestra fehaciente de su esplendor continental, haya caído tan bajo. Uno escuchaba al visitante extranjero maravillarse por la modernidad de sus amplias avenidas llenas de vida. Muchos espectáculos de gran nivel internacional abrían sus temporadas allí. En la agenda de las distintas agencias estaba la ciudad como referente de la excelencia. Desde Europa y Estados Unidos llegaban maravillosos exponentes del arte en diversas manifestaciones. Reconocidos medios internacionales relataban la visita de personajes que disfrutaban de nuestras bondades gastronómicas, calidad hotelera y generosas propuestas para la inversión. Caracas era el espejo de la pujante Venezuela en tiempos democráticos. Sus parroquias gozaban igualmente de un desarrollo sustentable. Ciertamente existían problemas, pero jamás de la magnitud de ahora. Una metrópoli llena de oportunidades, para todo aquel que se reconocía en ella.
Caracas gozó de ser el epicentro de la modernidad del hemisferio, lo de ahora es dolorosamente patético. La urbe parece una agria caricatura de horror. En los barrios crece la necesidad al igual que los escombros. Es notorio la dejadez en sectores que parecen las entrañas del inframundo. En las noches caen las sombras que acompañan la falta de alumbrado eléctrico. La delincuencia rivaliza con la carencia de agua potable y ni hablar de la profunda hambruna que padecen la mayoría de sus habitantes. Todo un cuadro desolador que refleja la mayor obra de la mala práctica revolucionaria.
Caracas es solo parte de una realidad nacional con secuelas profundas que ha dejado una doctrina basada en la malversación del erario público. La incapacidad de funcionarios que les quedó grande la querida capital. La cuna del Libertador está sucia y llena de olvido. La génesis de la emancipación americana padece una crisis sin precedentes.
Estamos persuadidos de que Caracas renacerá de sus cenizas. Existe demasiada historia y amor de los caraqueños para dejarla morir. Es necesario rescatarla de las garras de la podredumbre. Hemos sido pasivos a la hora de encontrar un nuevo destino. Un liderazgo comprometido con Caracas debe asumir el protagonismo.
ALEXÁNDER CAMBERO
@alecambero
(Lea todas las columnas de Alexánder Cambero en EL TIEMPO, aquí)

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.