En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

‘La vida de Chejov’

Es una inmersión ambiciosa, que abarca desde la infancia de Chejov en Taganrog hasta su muerte.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La vida de Chejov es la única biografía que escribió Irene Nemirovsky (Kiev, 1903-1942, Auschwitz); fue una experiencia intensa, pues la autora de La suite sa, Ardores de la sangre y David Golder, se miró ante un espejo y en sus múltiples reflejos configuró una vida y se acercó a su veta más profunda: la literatura.
(También le puede interesar: ‘Adelaida 1848’)
La documentación sobre la vida de Chejov es copiosa. Es una inmersión ambiciosa, que abarca desde la infancia de Chejov en Taganrog, una ciudad levantada frente al mar, bulliciosa y comercial, que tuvo su declive cuando desapareció el puerto. Su padre, Pável Egoróvic, fue un campesino recio y autoritario, piadoso, pensaba que “dios mismo mandaba ser fuerte y hacerse temer”. Su madre, Yevgeniya, era callada, amorosa y se encargó de vestir y alimentar a sus seis hijos. Antón era delicado, de buen humor, en un entorno áspero. Durante su vida anhelará el tañido de las campanas y los cementerios, donde los cerezos en verano dejan caer sus frutos sobre las cruces como “gotas de sangre”. Su primer o con el arte fue el teatro. Luego, con sus hermanos fundó un periódico, El Tartamudo, donde Chejov inició su carrera literaria. Aborrecía los discursos filosóficos, y su escepticismo lo llevó a buscar su propio camino.
Nemirovsky ilustra el trasfondo de su época: la abolición de la servidumbre, la mitificación del campesinado, el proteccionismo, el individualismo, el perfeccionamiento de uno mismo, que afianzó Tolstoi. La tuberculosis lo agobiaría hasta su muerte: en 1883 escupió sangre, “en esas hemorragias hay algo amenazante, como en las llamas de un incendio”, diría. La escritora define su trasegar narrativo: “En su arte había tanto de reflexión y voluntad como instinto. Sencillez, concisión y pudor: he ahí lo fundamental”. Y recuerda las palabras de Chejov: “He escrito mis cuentos en un estado de semiinconsciencia, sin preocuparme en absoluto del lector ni de mí mismo”. La literatura le dio la inmortalidad, y el teatro, el éxito. Nemirovsky realiza un agudo relato de dos actrices claves en la vida de Chejov; Olga Knipper, que fue su esposa, y Vera, la actriz que interpretó el papel de Gaviota. Antón muere a los 44 años en Alemania, luego de saborear un champán. Una mariposa salió por la ventana con su alma. “Morimos tan solos como hemos vivido. Ni el amor ni la amistad pueden aliviar esa soledad”, remata Nemirovsky.
ALFONSO CARVAJAL

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.