En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Arquitectura y poder

Imponer un estilo responde más a la ambición de poder que al bienestar común.

Alt thumbnail

CONSULTORA DE COMUNICACIONES, ESCRITORA Y COLUMNISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A lo largo de la historia, la arquitectura ha sido utilizada para proyectar la influencia y la autoridad de quienes la encargan. Por eso no sorprende que la mano de Trump llegue hasta pretender influir en el diseño de los edificios federales. A través de una orden ejecutiva (una más), que se titula "Promover una hermosa arquitectura cívica federal", se ordena que los edificios de gobierno sean diseñados con un estilo neoclásico.
(Le puede interesar: Eso se llama progreso).
Se intenta dar un giro para alejarse del estilo brutalista de muchos de los edificios federales construidos entre los años cincuenta y sesenta, y que según la directiva "era poco popular entre los americanos". Trump había anunciado esa orden a finales de 2020, pero Biden la echó para atrás en 2021, bajo el argumento de que la política arquitectónica debe ser neutral para poder garantizar la libertad creativa.
La arquitectura brutalista (destacada recientemente en la película The Brutalist) se caracteriza por el uso del concreto y sus formas geométricas con pocas ventanas. Sus construcciones imponentes, grises y austeras, transmiten una sensación de frialdad en la que prima la funcionalidad y no la estética. Guste o no, es un testimonio de la posguerra, una época de reconstrucción y escasez que también se plasmó en el diseño y la arquitectura. Su valor radica en ese contexto histórico.
Es a través de la arquitectura como las sociedades pueden reinterpretar el pasado e imaginar el futuro.
El caso es que la directiva de Trump, como era de esperarse, ha generado muchas críticas que tienen que ver con la limitación implícita a la libertad de los arquitectos y al tono nacionalista de la política. El Instituto Americano de Arquitectura respondió diciendo que los diseños federales deberían servir a las comunidades que utilizan esos edificios, no a preferencias ideológicas de una istración.
Yo estoy de acuerdo con las críticas. Si bien un gobierno puede orientar el desarrollo urbano en función de criterios como identidad, sostenibilidad, y las necesidades de la población, imponer un estilo responde más a la ambición de poder que al bienestar común. La libertad creativa debe prevalecer siempre, pues es el motor que impulsa la innovación.
Es a través de ella como las sociedades pueden reinterpretar el pasado e imaginar el futuro. La defensa del patrimonio es también fundamental, porque cada construcción encierra una historia y una visión del mundo que merecen ser tanto preservadas como reconocidas.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.