En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Propósito 2022: reflexionar sobre los ODS

Estos intentan ayudar, pero tener una lista de 169 prioridades significa no tener ninguna.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Navidad es una época en la que muchas personas se centran no solo en celebrar con sus seres queridos, sino también en retribuir a nuestras comunidades y sociedades. La idea de dar es intrínseca al espíritu de la Navidad. Es un buen momento para centrarse en hacer el bien en el mundo.
Este es un reto especialmente urgente en este momento, dado que el covid-19 y la respuesta a la pandemia han hecho las cosas aún más difíciles para algunos de los países más pobres. Las economías se han visto perjudicadas y la pobreza está aumentando tras décadas de declive; los recursos sanitarios y el apoyo mundial se han reorientado hacia la pandemia; el hambre va en aumento; las escuelas han cerrado, dejando que los niños aprendan desde casa o que no aprendan nada.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) intentan ofrecer un plan para ayudar a resolver estos desafíos. Fueron fijados por las Naciones Unidas en 2015, proporcionando una lista de 169 objetivos de desarrollo que deben alcanzarse para transformar el planeta, y que abarcan desde la reducción de la pobreza y el aumento de la prosperidad hasta la protección del planeta, el avance de la paz y la mejora de la salud y la educación.
Pero tener una lista de 169 prioridades significa esencialmente no tener ninguna prioridad. La agenda de desarrollo de la ONU trata de hacer todo para todos, pero no consigue centrar la atención en las áreas en las que los donantes, los filántropos o usted y yo podríamos conseguir el mayor beneficio.
Los objetivos principales, como la erradicación de la mortalidad infantil, garantizar el aprendizaje básico o lograr oportunidades para salir de la pobreza, se equiparan con los objetivos periféricos que promueven el “turismo sustentable" y la educación sobre cómo tener "estilos de vida en armonía con la naturaleza”.
Por supuesto, nuestra inclinación natural es combatir todos los males. Pero si nos tomamos en serio lo de hacer el bien en el mundo, tenemos que centrarnos en las áreas en las que tenemos inversiones sólidas que transforman vidas.
Eso significa tomar decisiones difíciles. Mi grupo de investigación, el Copenhagen Consensus, trabaja con economistas de talla mundial y utiliza sofisticados algoritmos y los mejores datos disponibles para comparar estrategias alternativas, a nivel mundial y en diferentes países. Esto garantiza que podamos identificar cuánto beneficio para la sociedad se puede lograr con cada dólar gastado y destacar los enfoques eficaces que merecen más atención. Pensemos en la tuberculosis, que mata a más personas que el VIH y la malaria juntos. Incluso antes de la pandemia, solo recibía el 5 por ciento del gasto en desarrollo sanitario para los más pobres del mundo. Sin embargo, una década de investigación para el Copenhagen Consensus hecha por los mejores expertos ha demostrado que cada dólar gastado en la detección y el tratamiento de la tuberculosis proporciona uno de los rendimientos más fenomenales en todas las áreas del mundo.
La tuberculosis es especialmente insidiosa porque afecta sobre todo a los adultos jóvenes en su plenitud, justo cuando forman familias y se incorporan a la vida laboral. La India es el país con más tuberculosis del mundo y nuestras investigaciones en varios estados indios demuestran que mejorar la detección y el tratamiento puede generar enormes beneficios para la sociedad. En términos monetarios, cada dólar gastado produce un retorno social de más de 100 dólares.
O tomemos el ejemplo de la lucha contra la malnutrición y el hambre. La desnutrición de un niño marcará sus perspectivas de vida, por lo que las inversiones asombrosamente baratas realizadas hoy en una mejor nutrición pueden conducir a una mejor educación y a una vida adulta más productiva. En Ghana y Malaui, por ejemplo, nuestra investigación muestra que este enfoque puede costar tan solo cinco dólares por madre y, sin embargo, salvar vidas y transformar las perspectivas de esas personas para siempre, de modo que cada dólar gastado aporta 36 dólares de provecho social.
En esta época del año, muchos de nosotros reflexionamos sobre nuestra buena voluntad y nuestra fortuna, al tiempo que consideramos a los menos afortunados. En los doce meses que tenemos por delante, nuestro propósito no debe ser solo centrarnos en ayudar más, sino sobre todo ayudar de la manera más eficaz posible.
BJORN LOMBORG
(Lea todas las columnas de Bjorn Lomborg en EL TIEMPO, aquí).

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.