En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Ciudadanías activas

Más democracia participativa y mejores soluciones frente a la emergencia climática.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Entre 2022 y 2024 se celebraron en España las Asambleas Ciudadanas por el Clima. Una iniciativa que bien podríamos replicar en Colombia teniendo en cuenta nuestra urgencia de consolidar paz y desarrollo territoriales resilientes al clima. Estas asambleas responden a una lógica simple: los políticos han demostrado su incapacidad de actuar frente a la crisis; deben hacerlo los ciudadanos. En España un 72 % de la población desconfía de ellos. ¿Cuánto aquí? También en Francia y Gran Bretaña se han realizado asambleas exitosas. Más democracia participativa y mejores soluciones frente a la emergencia climática, todas basadas en la ciencia porque las asambleas cuentan con un Consejo climático de expertos compuesto de 25 representantes de asociaciones ambientales, actores sociales, económicos y expertos académicos.
(Le puede interesar: Groenlandia).
Las asambleas son un espacio de 100 seleccionados por sorteo representativo y dotados de un mandato de un año. Ya dieron el primer paso: 172 recomendaciones, divididas en 5 capítulos. Aún no se trata de mandatos, pero se busca la conformación de un Parlamento ciudadano climático para lograr una suerte de cogobierno que garantice que los cambios respondan a la gravedad de la problemática y a las urgencias que ha señalado la ciencia.
¿Cómo no pensar en nuestras regiones e imaginarse a sus ciudadanos deliberando y trabajando de la mano con sus gobernantes para mejorar entre todos no solo la resiliencia climática, sino aquellos factores del desarrollo que están en la base de sus vulnerabilidades?
Las transiciones energéticas y socioecológicas tienen plazos perentorios, y los ciudadanos saben que no se pueden postergar indefinidamente. ¿Cuál es el balance hasta ahora? La organización Knoca está evaluando los resultados y ya se pueden ver, en las legislaciones climáticas de Dinamarca, España, Austria, Francia, el Reino Unido e Irlanda, muchas de las recomendaciones que hicieron los ciudadanos de esos países durante el ejercicio de las asambleas. 
¿Cómo no pensar en nuestras regiones e imaginarse a sus ciudadanos deliberando y trabajando de la mano con sus gobernantes para mejorar entre todos no solo la resiliencia climática, sino aquellos factores del desarrollo que están en la base de sus vulnerabilidades? Cómo no pensar en Tumaco, Nariño, costa Caribe, Chocó, para mencionar tan solo algunas de las regiones o ciudades que se beneficiarían de asambleas ciudadanas por el clima. Cómo no recordar que fue Donella Meadows, en los años noventa, cuando apenas esta crisis se insinuaba, quien propuso el concepto de ciudadanías activas. Podemos hacerlo.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.