En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Desprecio a las víctimas y a la justicia

Qué respeto a las víctimas le puede exigir el Presidente a las disidencias si el M-19 no dio ninguna verdad al país.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tiene razón el señor presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Gerson Chaverra, al mencionar que “la verdad no puede ser romantizada ni estar llena de eufemismos”. El presidente Petro desprecia a las víctimas y se ríe de la justicia al querer señalar que el M-19 son héroes de la patria, cuando su vestido solo les da para llamarlos asesinos y perpetradores de uno de los holocaustos que más nos enlutan: la toma del Palacio de Justicia, financiada con los dineros del narcotráfico de Pablo Escobar. Narcotráfico que hoy es el mayor beneficiario de su política de ‘paz total’.
La guerra se encuentra autorizada en casos excepcionales por el Derecho Internacional para la defensa, pero incluso en ese evento hay un principio irrenunciable: la prohibición de atacar a la población civil. Además de los hechos reprochables ocurridos en la retoma del Palacio de Justicia, por los que ya fueron condenados varios de la Fuerza Pública, hay una verdad incontestable: el M-19 violó el principio de distinción al secuestrar y asesinar a magistrados y empleados que laboraron en el Palacio de Justicia. Los propios excombatientes de las Farc ya reconocieron que el secuestro y el asesinato de civiles secuestrados son delitos de lesa humanidad inaceptables, tal como también ha señalado el Tribunal Penal para la Antigua ex-Yugoslavia y la Corte Penal Internacional. Sin embargo, el magnicidio cometido por el M-19 quedó impune sin que siquiera esa guerrilla pidiera disculpas a las víctimas y, por el contrario, han generado todo tipo de narrativas absurdas insultantes para las víctimas y el país.
Petro desprecia a las víctimas y se ríe de la justicia al querer señalar que el M-19 son héroes de la patria, cuando su vestido solo les da para llamarlos asesinos y perpetradores de uno de los holocaustos que más nos enlutan: la toma del Palacio de Justicia
Por ello, las declaraciones del presidente Petro para justificar la toma del Palacio de Justicia por el M-19 no son solamente un insulto a las víctimas, sino una narración romántica de la guerra. Afirmar que la toma se debió a una “trampa tendida que llevó a la muerte a guerrilleros y magistrados” para defender a quienes, a sangre y fuego, asesinaron a magistrados y empleados indefensos es una ofensa a la justicia y a la verdad que el país merece.
Un país que no conoce su historia está condenado a repetirla, y eso es lo que ha pasado en Colombia. Qué respeto a las víctimas le puede exigir el Presidente a las disidencias si el M-19 no dio ninguna verdad al país. Testimonios de magistrados honorables sobrevivientes del Palacio de Justicia, como Samuel Buitrago Hurtado y Hernando Tapias Rocha, afirman que los guerrilleros del M-19 ultimaron a varios magistrados y pretenden ser desconocidos por quienes hoy quieren cambiar nuestra historia para hacer ver a los victimarios como víctimas. Sobre estos demenciales hechos, la justicia colombiana ya condenó a varios del M-19 por el asesinato de magistrados en sentencia proferida el 2 de abril de 2013 por el Juzgado 2.° Penal del Circuito, y la fiscal delegada ante la Corte Marlene Orjuela, luego de una larga investigación, ya descartó las afirmaciones de que Carlos Horacio Urán hubiera salido vivo del Palacio de Justicia.
Qué pensarán los narcotraficantes de un presidente que defiende una de las peores masacres de la historia, pues que la lucha armada sigue estando justificada, que las guerrillas pueden seguir matando civiles, que la verdad es solo un sofisma político que depende de quien ostente el poder y que la ‘paz total’ es un ideal incoherente.
El Presidente, con su versión, desprecia a las víctimas y se ríe de la justicia; tiene razón el magistrado José Joaquín Urbano de exigir que lo posesionen ante la Corte Suprema y no en la Presidencia, acto simbólico valiente de protesta.
P. D.: Muy graves los ataques del Ejecutivo a la Registraduría, un sistema que lo llevó a la Presidencia se vuelve incómodo cuando la ciudadanía está desilusionada. ¿Será que nos quieren repetir la operación de Venezuela, donde se robaron las elecciones?
LUIS FELIPE HENAO

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.