En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

Detrás de las palabras

Es fascinante ver de qué manera se han construido y se siguen alimentado las lenguas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hay palabras tan sonoras como esta última que he dicho: sonora. Palabras llenas de significado y de historia como ella misma, palabra, que comparte su origen con parábola, que viene del latín y antes del griego, y que alude a "comparación y alegoría". Lo leo en el gran diccionario de Ricardo Soca, El origen de las palabras, y pienso que si solo pudiera conservar un libro para el resto de mis días probablemente elegiría un buen diccionario, porque allí están casi todas las palabras, y las palabras le dan forma a la herramienta más poderosa de la que hemos sido dotados para comunicarnos con el mundo.
(Le puede interesar: ¿Bastará una palabra suya?).
Pienso en las palabras porque mañana se celebra el Día del Idioma, y la fecha me trae buenos recuerdos: obras de teatro infantiles inspiradas en capítulos del Quijote, discursos juveniles que nos ampliaban los horizontes y parecían entregarnos la ciudadanía del mundo, debates con acento nostálgico en las ferias del libro...
Alguna vez me preguntaron, a propósito de este día, cuál era mi palabra favorita. Dije entonces que era la palabra "quizás", convencido, eso sí, de que al día siguiente podría ser otra... azahar, tal vez, o incluso azar.
Busqué esta mañana la palabra quizás en el diccionario etimológico de Soca, y leí que ya figuraba en el Mío Cid como "quiçah" y que es una alteración de la expresión latina qui sapit, que significa "quién sabe".
Es fascinante ver de qué manera se han construido y se siguen alimentado las lenguas. Es apasionante asomarse a la vida privada de las palabras. Saber, por ejemplo, que ábaco viene de "polvo" en hebreo (abaq), pues en la antigüedad se buscaban tablas cubiertas de polvo para escribir sobre ellas y llevar las cuentas. Que esa invención definitiva que es la brújula se llama así por su similitud con una pequeña caja de madera que en latín vulgar se conocía como buxida. Que la palabra"mamotreto", con la que hoy se designa un objeto grande, se usó primero para referirse a un niño que mamaba durante mucho tiempo.
¿Han pensado alguna vez en esas palabras que tal vez solo se entienden en Colombia? Chichazo o guarapazo, por ejemplo, que se emplean para referirse a un golpe o una caída, y que parecen tener su origen en la chicha y el guarapo. Y, como estas, centenares de palabras sonoras y divertidas como buchipluma, que nos invitan a navegar en el fascinante mar del idioma.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.