En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

El arte importa

El mundo, cuando parece aturdir con el ruido y el caos, es contrastado por él, con sus mensajes reflexivos y profundos.

Alt thumbnail

CONSULTOR EN INNOVACIÓN Y MEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“El poeta crea fuera del mundo que existe el que debiera existir”, escribió Vicente Huidobro, el gran autor vanguardista chileno del primer tercio del siglo XX. Una afirmación que aplica a lo especial en el arte.
(También le puede interesar: Ocde: Colombia joven no tan avispada)
No hay nada pasivo e infértil en torno al él. Crearlo, observarlo, coleccionarlo es intelectualmente estimulante y divertido. Cuando se está en su presencia no quisiera uno que nadie se pierda de él. El arte importa.
Es un ambiente de conversación. Serio y lúdico. El mundo, cuando parece aturdir con el ruido y el caos, es contrastado por él, con sus mensajes reflexivos y profundos. Preguntas y respuestas. Cuando parece enloquecer y agobiar, está él esperando con el oxígeno que propone su belleza, que detiene y permite la consciencia de la respiración. El arte dispone una salida, a veces más bien una entrada, tranquila o perturbadora, para desconectar y conectar.
Es un tema de identidad. Mientras internet es una plataforma que permite el a un mundo global y abre el conocimiento y la imaginación a un espacio infinito de influencias con un espectro entre lo negativo y lo positivo, presenta también el riesgo de poner distancia con nuestro entorno. Con esa pregunta, quiénes somos, qué nos compromete con la tierra donde se nace, se siente y se deja huella. El arte nos propone nuestro dialogo.
Es un lugar real y físico. No es poco ya presenciar los cuerpos con celulares, que parecen empezar a involucionar físicamente en deficiencias de visión, manos adoloridas y espaldas jorobadas. Detrás de esa dedicación absorbente está también la tendencia al aislamiento social, víctima del algoritmo del entretenimiento y bajo la equivocada creencia de dar por sentado que se es parte de algo cuando se tiene un amigo y un me gusta virtual. El arte invita a erguirse de nuevo para permitirse estimular todos los sentidos.
Es un espacio de encuentro. Yo con yo. Yo con la pantalla. Con algo de disciplina y disposición, yo con el que piensa como yo. Poco más. Yo. Infertilidad que los espacios que lo albergan contrastan cuando permiten y promueven que seres diferentes se encuentren inspirados por una misma disposición o pasión. El arte hermosamente nos hace testigos en paz del arco iris de los distintos.
El arte es valiente. Así son las tres mujeres que presenta el Mambo en su segundo ciclo expositivo del 2024.
Es un albergue de innovación. Es un sitio fértil para explorar en el sentir, el pensar y el hacer. Donde lo impensable se permite. Se trata. El arte promueve la creatividad de quien la hace y la recibe.
Es un patrimonio y un legado. El artista inmerso en su entorno plasma su visión de su época construyendo con sus colegas un diálogo narrativo del pasado y del presente, testimonio de la historia de una sociedad. El Museo de Arte Moderno de Bogotá, por ejemplo, alberga una colección de más de 5.000 obras. ¡Una conversación sobrecogedora y deslumbrante! El arte alberga lo que somos y no. Aciertos y fracasos. Nuestra realidad imperfecta para conocer y transformar.
El arte es valiente. Así son las tres mujeres que presenta el Mambo en su segundo ciclo expositivo del 2024. Silvia Rivas, argentina, Cronotopías. Ana Mercedes Hoyos, colombiana, Desde la ventana; y Nijole Sivickas, lituana-colombiana, Estudio. Artistas honestas que se atreven a dar forma a sus búsquedas a su manera. En las letras de esta última “Ahora, aquí, espero que le den más importancia a mis trabajos que a mi raquítica hoja de vida”.
La conciencia del arte. Indispensable necesita cómplices en el individuo, en lo público y lo privado, que la hagan viable y sostenible. Necesita expandirse para que nadie se pierda de ella y su potencial transformador. El arte importa.
* Transparencia: Soy Directora del Museo de Ate Moderno de Bogotá.
@MOrtizEDITOR

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.