En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El calvario de los pobres ministros

La credibilidad de la mintrabajo quedó en mínimos con el conejo que Petro les puso a los liberales.

Alt thumbnail

ANALISTA SÉNIORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Acordó un techo de 2,3 salarios mínimos para los trabajadores que deben cotizar a Colpensiones y no pueden hacerlo a fondos privados. El Ministerio había propuesto que ese tope estuviese por encima de 3 salarios mínimos, pero aceptó bajarlo y dejar a muchos más trabajadores la opción de un fondo privado.
Horas después, el presidente Gustavo Petro –que avaló, ante los senadores liberales, el acuerdo– sorprendió al plantear que, cuando el proyecto llegue a la Cámara, ese techo suba a 4 salarios mínimos. Esa alza eleva el de por sí enorme costo fiscal del proyecto y aumenta el riesgo de ver, en unos años, que no haya con qué pagarles a los jubilados de Colpensiones.
Pero además, Petro dañó la credibilidad de la ministra, y les atravesó la cara con una cachetada a los senadores liberales que la apoyaron. Nuevo peligro para el proyecto: cualquier modificación en la Cámara obligará a conciliar el texto con el Senado, donde quizás los liberales engañados le nieguen su voto. Pobre mintrabajo.
Su caso ilustra el calvario de ser ministro de Petro. Cansado de escuchar que su jefe les ofrece su cargo a otros, el mininterior, Luis Fernando Velasco, ha marcado distancia: cuando le preguntaron por la constituyente exprés del Presidente, dijo que la Constitución –que obliga a llevar ese tema al Congreso– debe ser respetada; y sobre las gigantescas manifestaciones del 21, sostuvo que era “irrespetuoso” decir –como Petro– que habían sido “débiles”.
El canciller (e), Luis Gilberto Murillo, también se ha metido en líos por su jefe. Tendrá que responder fiscalmente por desconocer la adjudicación del contrato de pasaportes, que ya estaba firmada. Y esta semana, al protestar por la mención que hizo el Departamento de Estado de los casos de corrupción de Nicolás y Juan Fernando Petro, hijo y hermano del Presidente, dañó la buena relación que él mantenía con Washington, al enrostrarle a Joe Biden que Colombia no se refería al proceso penal contra su hijo, Hunter Biden.
Calvario también el del mindefensa, Iván Velásquez, que se aguanta que las disidencias de las Farc se paseen como dueños de casa por los municipios del Cauca, en aras de un supuesto cese del fuego que nunca ha funcionado. Para un viejo defensor de los derechos humanos, debe ser muy duro tragarse el sapo de ver indefensa y amenazada a la población civil.
Otro que tiene las agrieras alborotadas es el Minjusticia, Néstor Osuna. “Petro le ha pedido que encuentre la manera de convocar una constituyente sin ir al Congreso”, me dijo una fuente cercana al ministro. Exmagistrado auxiliar de la Corte Constitucional y experto en la carta, Osuna sabe que eso es imposible. Pero ¿se atreve a decírselo?
El minhacienda, Ricardo Bonilla, entiende que cada una de las reformas que propone Petro conlleva un costo fiscal impagable. Y eso justo cuando la Corte Constitucional puede tumbar el impuesto al patrimonio, lo que dejaría al Minhacienda con menos recursos aún. El único salvavidas de Bonilla es la pésima ejecución presupuestal del Gobierno, pues si no gasta, genera menos déficit.
Sobre Laura Sarabia, que no es ministra pero manda y mucho, tengo versiones encontradas. Ella también se apartó de la lectura de Petro sobre las marchas, y habló de la necesidad de “reflexión y autocrítica” en el Gobierno. Unas fuentes me dicen que el Presidente tiene ganas de sacarla, pero alguien que conoce bien esa relación opina distinto: la jefa de gabinete sabe demasiado para dejarla suelta. Veremos cómo le va al sufrido gabinete en los retiros de este fin de semana.
MAURICIO VARGAS
[email protected]
Instagram: @mvargaslinares

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.