En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

En el principio fue el eco

La radio fue mi primer juguete sofisticado y el segundo medio de comunicación que conocí.

Alt thumbnail

COLUMNISTA DE EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Avanza febrero y se me alborota la tripa de devoto de la radio. No en vano el 14 de este mes se celebra su día anual por mandato de Naciones Unidas. Amo la radio como el hipopótamo idolatra a su hipopótama.
(Le puede interesar: Alborotado el 'obispero').
Cuando empecé a sumar almanaques oí por radio que el mundo se iba a acabar. Mi abuela ordenó rezar para que no se acabara. El mundo siguió dándose contra las paredes.
Mi primer juguete sofisticado fue un gigantesco radio Zenith Transoceanic. "Cuando el músculo duerme, la ambición descansa" me apoderaba de ese mágico cachivache. Me intrigaba saber por dónde se metía la gente que hablaba desde la cajita mágica.
Ese aparato de radio al que trataba como si fuera mi mascota traía voces en idiomas que eran griego para mí. Debajo de las cobijas, constaté que no estábamos solos en el universo.
No es extraño que mi primer oficio haya sido el de patinador de radio con salario de 900 mensuales que alcanzaban hasta para "sí fornicar". Antes había sido estudiante de periodismo. Me dio pena la vez que pasé por una emisora y constaté que no conocía una redacción. Decidí desertar de las aulas.
Cuando tuve mi primera novia, la visita duraba lo que tardaba La hora católica, un programa dominical de radio.
Después del eco, cuota inicial de la sofisticada inteligencia artificial, la radio fue el segundo medio de comunicación que conocí.
La primera noticia que redacté como reportero tuvo que ver con el decomiso de un contrabando de risueña cuantía. A los pillos les daba pena robar demasiado. Robaban para el diario. Salir al aire con esa inofensiva noticia me hizo sentir que no había vivido en vano.
Mi mejor trabajo como reportero lo hice para la radio: el cubrimiento de un accidentado viaje a Managua a repatriar colombianos en plena guerra de los sandinistas contra Somoza. Volvimos vivos, no héroes dentro de un ataúd.
El maestro Bernardo Hoyos, el único londinense nacido en Santa Rosa de Osos, Antioquia, ingresó a la Academia Colombiana de la Lengua de la mano de Días de radio, bella película de Woody Allen.
Cuando tuve mi primera novia, la visita duraba lo que tardaba La hora católica, un programa dominical de radio. Doña Blanquita, mi suegra, empezaba a toser cuando el padre Fernando Gómez despedía su melancólico espacio. El enamorado daba un piquito "donde dijiste enemigos" y adiós.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.