En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El baile del populismo

Lo que llamamos la humanidad, esa masa desmemoriada, no aprende, no asimila: reincide, repite.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Cómo es que el populismo, concepto y sistema que a fines del siglo pasado había desaparecido casi del vocabulario político, hoy predomina en tantos países? Los húngaros, británicos, estadounidenses y polacos tendrán su explicación. La mía es una explicación iberoamericana.
Hace veinticinco años, la revista ‘The New Republic’ me invitó al estreno de la película ‘Evita’, con Madonna en el papel principal y Antonio Banderas como el Che Guevara. El imaginario tango que bailan aquellos dos personajes parecía simbolizar su definitiva neutralización por la cultura del espectáculo. Brillarían como dos estrellas –ella, la “santa de los descamisados”; él, el emblema de la revolución–, pero no en el firmamento de la historia sino en la parafernalia del mercado: pósteres, camisetas, tatuajes. El peronismo de raíz fascista y la revolución de inspiración comunista habían sido desmentidos por la democracia liberal, que en aquel momento parecía una conquista definitiva.
Es obvio que ni Evita ni el Che se comparaban con los grandes monstruos ungidos por el pueblo que habían desatado la hecatombe del siglo XX, pero ambos encarnaban mitos poderosos: el pacto místico entre el líder y el pueblo, y la promesa del “hombre nuevo”. Al escribir sobre ellos puse especial atención en el populismo peronista como una variante del fascismo, una adulteración de la democracia que usa sus reglas, instituciones y libertades para acabar con ellas. Y tomé buena nota de las pulsiones asesinas y dogmáticas del Che Guevara, que habría volado en pedazos al mundo si de él hubiera dependido. Por fortuna, pensé, gracias a la democracia que imperaba en todos los países de América Latina, salvo Cuba, el ciudadano podía elegir a sus líderes y construir pacientemente, no un “hombre nuevo”, un hombre mejor.
"Se necesitan dos para bailar tango” y por eso Chávez buscó una pareja ideológica para bailar con Eva, y la encontró en el Che. Eva aportaba el carisma; el Che, el socialismo
Pero la historia nunca cierra sus capítulos. De pronto, como un cadáver que sale del clóset (en este caso de la pantalla), advertí la extraña trasmutación de ambos personajes en un vociferante jefe de paracaidistas llamado Hugo Chávez que, tras intentar sin éxito un golpe de Estado en 1992, se había convertido en el presidente de Venezuela. En los primeros años del siglo XXI comprendí que la normalidad democrática era una alucinación de fin de milenio. Lo que llamamos la humanidad, esa masa desmemoriada, no aprende, no asimila: reincide, repite.
Comencé entonces a observar la arena política venezolana, donde Chávez replicaba los abusos del peronismo contra la democracia y la libertad: suprimió la división de poderes, sometió a las cortes, reprimió la libertad de expresión, controló el sistema educativo, creó un aparato de propaganda dirigido por un discípulo de Goebbels. El general Perón, aunque no exento de magnetismo, había necesitado una figura carismática dotada de un gigantesco megáfono. Y eso fue lo que aportó Evita. Militar como Perón, actor supremo como Evita, Hugo Chávez reproducía los mismos actos autoritarios y demagógicos en Venezuela. No obstante, “se necesitan dos para bailar tango” y por eso Chávez buscó una pareja ideológica para bailar con Eva, y la encontró en el Che. Eva aportaba el carisma; el Che, el socialismo.
Pero ¿quién escribió la letra? ¿Quién dirigía la orquesta? Fidel Castro, maestro supremo, guiaba los pasos de Chávez. A sugerencia suya, Chávez creó las famosas “misiones sociales”. Gracias a ellas, dilapidando los inconmensurables ingresos petroleros, destruyendo empresas e instituciones, Chávez pudo establecer un vínculo personal con el pueblo ofreciéndole salud, educación, alimentos, deporte, todo a cambio de adoración y obediencia. Así nació el populismo latinoamericano del siglo XXI.
Y Venezuela bailó por catorce años al ritmo que le impuso Chávez, hasta que la destrucción de la estructura económica acabó con la fiesta.
ENRIQUE KRAUZE

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.