En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Es la cultura

Hoy sabemos que sin una coordinación, en términos de emergencia, entre sociedades, gobiernos y multilaterales, será difícil avanzar.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hasta hace poco tiempo se consideraba que los problemas ambientales y climáticos podían enfrentarse desde la acción sectorial. Hoy sabemos que sin una coordinación, en términos de emergencia, entre sociedades, gobiernos y multilaterales, será difícil avanzar. Esta coordinación debe superar lo sectorial y avanzar hacia una integración de la problemática que parta de una revisión estructural de la cultura.
Debido a que la Cumbre del Milenio (2000) no incorporó un objetivo sobre cultura y desarrollo, organizaciones, científicos, artistas y ciudadanos protestaron mediante el documento ‘El futuro que queremos incluye a la cultura’. No alcanzó para que en 2015, la Agenda ODS 2030 enmendara la plana. Ninguno de los 17 objetivos incluye la dimensión de la cultura y su relación con el tipo de desarrollo que debemos repensar. Ninguna de las 169 metas se refiere a la cultura entendida no simplemente como expresión del arte y la creatividad, sino como conjunto de valores, creencias y paradigmas; solo 5 de ellas abordan lateralmente aspectos de ancestralidades, diversidades, cultura de paz, creatividad, patrimonio y turismo.
La meta 4.7 menciona el aporte de la cultura al desarrollo, pero el texto es insuficiente. Quizá sea la hora de aceptar que la hoy llamada policrisis irrumpió sin que desde la academia se hubiera anticipado el examen de sus componentes. Primó, otra vez, el criterio de compartimientos estancos; se creyó que lo sectorial sería suficiente para enfrentar lo que es integral, sistémico y emergente. Aún estamos a tiempo de proponer una mirada total.
Desde Colombia podemos decirle al mundo que uno de los pioneros de nuestro pensamiento ambiental, Augusto Ángel Maya, nos dejó dicho que “la índole de la problemática ambiental nos obligaría a repensar la totalidad de la cultura”. Los vínculos entre ‘todo el problema’ y prácticas culturales relacionadas con el consumo, la agricultura, la ganadería, la alimentación, el transporte, la educación y el cuidado, para señalar solo los más evidentes.
Colombia fue reconocida por su aporte a la agenda ODS. En 2024, desde COP16, puede seguir liderando estos temas globalmente si propone la incorporación de la cultura en las nuevas agendas globales de la sostenibilidad 2030-2050. Ya no es solo el ambiente, ahora es, principalmente, la cultura.
MANUEL GUZMÁN HENNESSEY
(Lea más columnas de Manuel Guzmán en EL TIEMPO)

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.