En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Una terna que discrimina a los hombres

Si las brechas de género estuvieran cerradas, no tendríamos reclamos ante las ternas de solo mujeres

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Y sí, magistrado Gerardo Botero, las mujeres y muy particularmente las voces feministas se movilizaron con toda la razón, pues además es lo que a lo largo de la historia hemos aprendido a hacer para que seamos escuchadas y para que nuestras incipientes ciudadanías sean reconocidas. Y siempre volveremos a evocar a la gran Olimpia de Gouges de la Revolución sa, a las policarpas de la independencia o, en el siglo XX, a Esmeralda Arboleda, entre tantas otras que nos enseñaron a reclamar justicia y reconocimiento por lo que llamamos hoy en día equidad de género y ciudadanía plena. Que, por cierto, doctor Botero, estamos aún lejos de lograr.
(También le puede interesar: Riesgoso como cruzar un río en la noche)
De hecho si las brechas de género estuvieran cerradas, no tendríamos reclamos ante las ternas de solo mujeres o las ternas de solo hombres. Pero las mujeres siguen siendo discriminadas en múltiples espacios de la política, de la economía y de la justicia a pesar del reconocimiento de algunos pequeños avances.
A este propósito, nuestra última Nobel de Economía, la profesora de la Universidad de Harvard Claudia Goldin, nos acaba de dar algunas razones más para seguir levantando la voz. Y es así como aprendimos que solo muchas mujeres en política, muchas mujeres en economía y muchas mujeres en la rama judicial, cambiarían esta eterna discriminación que, ya en el siglo XXI, no podemos seguir aceptando calladas como lo quisieran los eternos patriarcas.
Aclarando por supuesto que hemos entendido que un cuerpo de mujer no nos asegura nada. Lo sabemos y seguimos estando atentas a cuáles mujeres necesitamos. Y si, necesitamos mujeres con una clara mirada de género, un claro enfoque diferencial e interseccional. Lo sabemos. Y las hay, créanme, las hay, y de excelencia.
¿Será que ahora entienden mejor lo que han sentido las mujeres durante siglos cuando la política, la justicia y la economía eran dominio casi exclusivo de los hombres?
Es en ese sentido que la terna presentada por el Presidente Petro, una terna de solo mujeres, debería tener plena legitimidad ante el hecho de apuntar a lo que llamamos herramientas de reparación, las cuales, creo yo, han sido y son reconocidas mientras seguimos siendo discriminadas.
Además, el derecho a la igualdad está incluido en el artículo 13 de nuestra Constitución y apunta a reparar situaciones de desigualdades históricas y estructurales. Y no, doctor Botero, el mundo no es aún un mundo soñado de equidad, igualdad y reconocimiento.
Ahora, si miramos con un poco de humor ese debate sobre la discriminación, les confieso que siento un fresquito ante la protesta de los hombres por su ausencia en una terna de solo mujeres.
¿Será que ahora entienden mejor lo que han sentido las mujeres durante siglos cuando la política, la justicia y la economía eran dominio casi exclusivo de los hombres? Hombres, ¿se sienten vulnerados y discriminados? ¡No me digan! Es desagradable, ¿cierto? Pues sí, es desagradable, ustedes tienen toda la razón. Así nos hemos sentido durante demasiados siglos.
Ahora sé que ustedes me van a decir que esta no es una cuestión personal sino constitucional; sé que van a tener argumentos, pero sé también que muchos amigos juristas y de derechos constitucionales nos acompañan en este debate y sé que, un día de estos, estaremos hombres, mujeres y diversidades de género viviendo un mundo, imaginando un mundo y construyendo un mundo mucho más justo y mejor que el actual.
FLORENCE THOMAS
* Coordinadora del grupo Mujer y Sociedad

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.