En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Riesgoso como cruzar un río en la noche

De algún modo este hecho tan trágico resumía mi percepción de lo que hoy es Colombia.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una noticia. Una de tantas noticias en ese país del Sagrado Corazón. Una noticia que me dejó pensativa. Ocurrió hace unas tres semanas y fue registrada por algunos medios digitales, incluido este diario. Unos turistas se embarcan en el Pacífico colombiano para descubrir unas playas, cuando sorpresivamente son asaltados por dos delincuentes en alta mar.
El relato es confuso, pero lo que sabemos es que los asaltantes despojan de las pertenencias a los pasajeros y –en un acto surrealista– roban también el bote. Es decir, en el momento de hurtar la embarcación les piden a los pasajeros que salten al agua. No entiendo muy bien cómo fue el contexto. Seguro hubo gritos, amenazas, pero imagino el estupor de los desolados turistas. Aún no lo creo: los ladrones –sin consideración– les piden entonces a los pasajeros que salten, pues robarán no solo los celulares, las billeteras y los bolsos playeros, sino también el barco.
Finalmente los delincuentes huyen y los turistas se quedan en el mar abierto. Me imagino lo que se sentirá estar en pleno mar. Y por supuesto, sucede lo trágico, lo impensable: uno de los pasajeros no nada bien, lucha por su vida, pero se ahoga. Así como lo oyen. Sucedió en el Valle del Cauca en el mes de agosto. Una noticia de tantas. Tantas trágicas.
Colombia, en una imagen, parece esto: cruzar un río en la noche. En eso consiste parte de la existencia en este país.
No sé si les pasa, pero a veces alguna noticia se me queda en la cabeza como un faro intermitente. Varias veces intenté recrear el horroroso momento. Recordé mis viajes por el Pacifico y todo lo que nos hubiera podido suceder, pues en los años 80 recorrí el río Mira en Nariño con mis dos hijos pequeños. Nunca tuve miedo de nada y no nos pasaron sino cosas buenas. Era una tierra impresionante, de cacao y plátano verde, pero sobre todo llena de buena gente.
Después de unos días pensé que de algún modo este hecho tan trágico resumía mi percepción de lo que hoy es Colombia. Muchas veces lo he dicho: tengo 80 años y 56 viviendo en Colombia. Y por lo mismo ya nada me asombra. Pero, para mí, este suceso (que es uno más ante tantos otros) resumía de alguna manera el ethos de la nación de hoy.
Colombia, en una imagen, parece esto: cruzar un río en la noche. En eso consiste parte de la existencia en este país. Piénselo: una estudiante adolescente debe caminar hacia la escuela unos tres kilómetros y tiene miedo (como cruzar un río en la noche). Un pensionado empobrecido, después de recorrer en bus mucho camino, debe hacer una fila de tres horas para una solicitud médica (como cruzar un río en la noche). Un estudiante sale tarde de clases nocturnas y emprende su camino en bicicleta por una ciclovía solitaria (como cruzar un río en la noche). Una pareja desea comprar un automóvil, pero desconfía del vendedor pues la cita es en una casa distante (como cruzar un río en la noche). Un defensor del medio ambiente es citado por un actor armado para dar alguna explicación (sabe que todo será como atravesar un río en la noche).
Una adolescente desaparece por doce horas en un barrio popular y sus padres viven horas de terror (como si estuvieran cruzando un río en la noche). Una mujer compra un apartamento de falsas escrituras (me pasó en 1988, como si hubiera atravesado un río en la noche, y de hecho atravesé un río en la noche porque perdí el apartamento). Una familia es amenazada en Algeciras (Huila) por actores armados (como les pasó a unos amigos y amigas esta semana) y debe huir a Bogotá (que puede parecerse a cruzar un río en la noche). Una mujer solicita un aborto, ya despenalizado y legal, en su EPS y se encuentra aún con el laberinto burocrático de siempre (como cruzar un río en la noche). Eso es Colombia hoy: como el verso de José Manuel Arango “Riesgoso, como un río en la noche”.
FLORENCE THOMAS
* Coordinadora del grupo Mujer y Sociedad

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.