En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La fuente de la juventud

Las expectativas del alargamiento de la vida se encuentran, por ahora, en manipulaciones genéticas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La primera fuente de la juventud registrada en la historia es —fue, para ser más preciso— un legendario manantial que, supuestamente, retrocedía los años de cualquier persona que bebiera de sus aguas o se bañara en ellas. La referencia a tal maravilla data del siglo V a. C. y proviene de una cultura del Cuerno de África, la gran península oriental de ese continente, localizada al sur de la confluencia entre el mar y el océano Índico.
(También le puede interesar: Los riesgos de las creencias)
Existieron leyendas similares en la antigüedad en diferentes regiones. La primera referencia sobre este tema que recuerda este columnista es un manantial, también mágico, de una leyenda indígena en el sureste de los Estados Unidos, que el conquistador español Juan Ponce de León buscó infructuosamente durante varios años, a comienzos del siglo XVI.
Ya en el tercer milenio, la ‘fuente milagrosa’ ha evolucionado a proyectos científicos ‘aterrizados’, en áreas como la medicina regenerativa, las células madre y desarrollos de productos farmacéuticos.
El énfasis moderno, por supuesto, nada tiene que ver con aguas mágicas, no pretende volvernos inmortales ni retroceder calendarios hasta la juventud, sino más bien desacelerar el proceso del envejecimiento para así aumentar la duración de la vida, sin pretensión de borrar los años ya vividos.
La prolongación de la vida parecería irrealizable si no fuera por las numerosísimas personas y entidades que estarían dispuestas a estudiar el asunto. A manera de ejemplo, vale la pena resaltar el respaldo al tema de tres figuras sobresalientes —Larry Page y Sergei Brin, creadores de Google, y Jeff Bezos, fundador de Amazon—, magnates financieros y visionarios tecnológicos. Estos personajes, lejos todavía de convertirse adultos mayores, están financiando investigaciones alrededor de un territorio intimidante y atractivo: la prolongación de la vida.
La prolongación de la vida parecería irrealizable si no fuera por las numerosísimas personas y entidades que estarían dispuestas a estudiar el asunto.
Sea en paradisíacos lugares, en reencarnaciones o en renacimientos sucesivos, la vida eterna es parte doctrinaria de numerosos credos. Las religiones ofrecen para el alma que nos ha de sobrevivir atractivos paraísos o renacimientos fructíferos en seres mejores, versus castigos en infiernos candentes o degradaciones en seres inferiores.
La prolongación de la vida, que va en alza desde mediados del siglo pasado, es un logro notable del mundo moderno. ¿Hasta cuántos años llegaremos los terrícolas en el siglo XXI? La respuesta se la dejamos a la ciencia. ¿Y retroceder la vejez para retornar a la juventud? Ilusorio. No existen ni existirán elixires de la eterna juventud; sí abundarán, en cambio y a no muy largo plazo, muchas y muy prolongadas vejeces; los centenarios dejarán de ser curiosidades. La eterna juventud permanecerá en el dominio de la ciencia ficción. Y las fuentes mágicas, que ya poquísimos las buscan, seguirán perteneciendo el territorio de la mitología antigua.
Las mayores expectativas del alargamiento de la vida se encuentran, por ahora, en las manipulaciones genéticas. Con la nanotecnología a nivel molecular, los científicos podrán alterar los genes específicos asociados al envejecimiento. A los ratoncitos de laboratorio ya les han logrado prolongar su expectativa de vida más allá del veinte por ciento.
El relato más arcaico sobre la inmortalidad, la ‘Epopeya de Gilgamesh’, un cuento sumerio del 2100 a. C., es también la primera obra de ficción en la historia. El deseo de eternidad pareciera ser innato en la naturaleza humana. Y la ilusión de juventud eterna es un paso más allá del deseo de no morir.
Retornando al siglo XXI d. C., ¿están los magnates del ambicioso proyecto mencionado realmente entusiasmados en el negocio de ‘prolongar la vida’? ¿O ellos, dado que disponen de abundantes fondos, simplemente quieren estirar sus propias existencias, pagando un elevadísimo precio por lograrlo? Quizás ambas cosas. Los hoy mayores de setenta, por otra parte, no existiremos cuando este ‘sueño de la humanidad’ se materialice. Y, si mágicamente se acelerara, su costo inicial será tan alto que solo los magnates podrán pagarlo.
GUSTAVO ESTRADA

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.