En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿La hora de los jóvenes?

Uno de cada dos jóvenes ni estudia ni trabaja. ¿Cómo pensar en un futuro promisorio así?

Alt thumbnail

DIRECTOR DE NOTICIAS RCNActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si hay un sector poblacional con las esperanzas fincadas en el nuevo gobierno, ese es el de los jóvenes. Sus voces se hicieron sentir durante el paro nacional, pero, sobre todo, se expresaron en las urnas en las últimas elecciones incidiendo de manera determinante en el resultado final. Gustavo Petro les prometió oportunidades, los puso a soñar con ser parte de lo que él llama “potencia mundial de la vida” y les habló de real a la educación y al empleo.
Ojalá les cumpla y priorice las políticas públicas enfocadas en la población menor de 29 años, porque lo cierto es que la cosa en Colombia no pinta bien para la juventud: según un reciente estudio adelantado por la Fundación Corona y Global Opportunity Youth Network, de los 11,5 millones de jóvenes en edad de trabajar que hay en Colombia, el 51 por ciento no tiene estudio y tampoco trabajo.
Solamente en Bogotá, donde vive el 16 por ciento de la población joven del país, el 37 por ciento está por fuera del circuito educativo y no cuenta con un empleo. El panorama empeora cuando se habla de mujeres jóvenes y es todavía más crítico cuando se analizan las estadísticas entre migrantes venezolanos en nuestro país: el 69 por ciento de esos jóvenes están excluidos definitivamente de la educación y de las posibilidades de una ocupación laboral formal.
Como si fuera poco, otro estudio recientemente revelado muestra una situación silenciosa pero en extremo preocupante que afecta a la juventud. De 1.350 jóvenes encuestados por el Ceinfes, entre los 12 y los 17 años de edad, más del 80 por ciento confesó haberse sentido “constantemente agobiado y en tensión en las últimas semanas”, el 30 por ciento considera que no está teniendo un rol útil en la vida y, ojo a esto: el 70 por ciento ite que se ha sentido deprimido.
En resumen, tenemos una juventud cargada de problemas de salud mental, sin oportunidades claras y con políticas públicas desarticuladas que, en el mejor de los casos, ofrecen matrículas gratuitas para ciertos programas educativos, pero no son capaces de proveer de trabajos estables a quienes terminan su ciclo educativo, con lo cual nos quedamos a mitad de camino.
Seguimos insistiendo en carreras que, con todo respeto, ya cumplieron su cuota de profesionales en el mercado y descuidamos programas técnicos que formen personas para oficios en los que sí hay empleo y que permitirían que la sociedad se desarrolle en áreas valoradas a nivel mundial. Los subsidios no son la solución en estos casos y, como ite el propio director de Planeación designado, César Ferrari, la alternativa no es el asistencialismo, sino la creación de empleo efectivo, especialmente para la gente joven, a la que hay que sacudir y dotar de herramientas reales para su inserción en el mundo laboral.
Entre todas estas graves falencias, no parece haber líderes políticos ni funcionarios recién estrenados que tengan suficientemente clara la película. En vez de ir por ahí gritándoles a los empresarios que son ‘tacaños’, uno esperaría de la nueva ministra de Trabajo un plan serio de empleabilidad juvenil que incluya, precisamente, al sector productivo colombiano y permita pensar en un ambicioso programa de las “3-E”: educación, empleo y emprendimiento. De otra manera, será imposible que la situación cambie en el mediano plazo y las expectativas de quienes votaron en la última elección se verán irremediablemente truncadas si no se diseña un plan de choque con dientes de verdad para bajar la ebullición que se percibe en el ambiente.
Si esta es la hora de los jóvenes, ¡que se sienta y se materialice con programas concretos y no apenas con alusiones constantes en discursos inspiradores pero vacíos de contenido y respuestas de verdad!
JOSÉ MANUEL ACEVEDO M.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.