En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

La esperanza en el Tolima

Una propuesta educativa que fomenta el vínculo emocional y el conocimiento de la región en los jóvenes para que trabajen por su gente.

Alt thumbnail

CONSULTOR EN INNOVACIÓN Y MEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si educar implica preparar la inteligencia y el carácter para vivir*, de esta entonces depende de manera clara y contundente el futuro del individuo y, por extensión, de su entorno. Una afirmación tan clara y contundente exige de la sociedad, la academia y los gobiernos un compromiso decisivo.
(Le puede interesar: Lejos y atrapados).
Es muy grato cuando, en medio de noticias que asfixian las posibilidades, aparecen sorpresas que reviven el mundo de los caminos. Esta historia, que me sorprendió y llenó de ilusión, tiene como protagonista a un líder de la educación en Ibagué que con su liderazgo en una propuesta educativa pertinente irradia a los municipios del departamento. La esperanza en el Tolima.
Tengo la alegría y el honor de ser parte de The Aspen Institute como parte de la Cohorte 6 en Colombia. A través de ella y gracias a la convicción de Pablo Navas, director ejecutivo de Aspen Initiative Colombia y exrector de la Universidad de los Andes, conocí a otro académico, Alfonso Reyes, quien por estos días se retira, mas no su visión, como rector de la Universidad de Ibagué.
El propósito de este ingeniero que escoge dejar la decanatura de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes e irse a la Capital Musical de Colombia está en su interior.
Los jóvenes están seducidos con la experiencia y tienen bajos niveles de deserción.
Su propuesta se enfoca en formar el empoderamiento de un individuo con capacidades y habilidades para la autogestión de su éxito, la evolución del potencial propio. Al tiempo que busca crear condiciones estructurales fértiles en el territorio que permitan el desarrollo social y económico del departamento. Habilita condiciones de posibilidad en los municipios para traer progreso y evitar el desarraigo, que lo interpreta como sacar a las personas de su lugar. Por el contrario, fomenta el vínculo emocional y conocimiento de la región en sus estudiantes para que imaginen y trabajen por ella. Es así como define un eslogan para la universidad: 'El campus como territorio'. Ya no se está hablando tan solo de un impacto en Ibagué, este se extiende gracias a los estudiantes.
La ejecución es simple, en teoría, pero valiente (no es fácil enfrentar la tradición y los hábitos). Las carreras duran cuatro años, de los cuales el primer semestre es dedicado a valores y habilidades, en el medio está la profesión y se termina, con carácter obligatorio, con un 'Semestre de Paz y Región'. Significa ir a vivir y trabajar en zonas rurales donde estudiantes de distintas carreras se unen "no para hacer transformación del conocimiento, para trabajar con y para la comunidad".
Un alumno evalúa su experiencia así: "Es un aprendizaje. Nunca ves la vida igual. El o con ellos (los habitantes del municipio) permite ver la realidad del otro y entonces el estigma es una nube que ellos borran". Los jóvenes están seducidos con la experiencia y tienen bajos niveles de deserción. Los maestros y asesores son conscientes de la importancia de generar confianza con la comunidad y una promesa de valor prudente que habla no de impacto sino de una construcción colectiva. El reto son sus padres, que tienen miedo de ver a sus hijos cerca de la historia violenta de Colombia.
Era inevitable una pregunta. El futuro de la educación. La visión de este ingeniero no está lejos de los diálogos mundiales que sugieren un futuro de la educación más accesible, orientada a las habilidades, interdisciplinaria y diseñada en respuesta a las necesidades globales. En concreto, Reyes visualiza instituciones enfocadas en la creación de experiencias y fomento de conversaciones ejecutados en periodos bimensuales durante tres años.
"La esencia de una comunidad es el vínculo emocional que la conecta", afirma un tibetano. Hoy, algunos estudiantes incluso han decidido quedarse a trabajar en los municipios. El Tolima inspira con conquistas de porvenir y paz desde el interior de su propia gestión donde se conoce el yo, el otro y el común.
* Diccionario de María Moliner.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.