En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La flor del Inírida

El departamento con más bellezas naturales del país es indudablemente el Guainía, ‘territorio de muchas aguas’.

Alt thumbnail

VICERRECTOR DEL COLEGIO CHAMPAGNAT, BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Excelente idea han tenido el dinámico alcalde de Cali, Alejandro Eder, y los organizadores de la COP16, al escoger a la flor del Inírida como el símbolo del certamen. La bella flor ha sido catalogada como “everlasting flower” por su duración, no solo fresca sino incluso seca. De mis viajes, que nunca terminan, por toda la geografía de Colombia he sacado una conclusión: el departamento con más bellezas naturales del país es indudablemente el Guainía, palabra que significa ‘territorio de muchas aguas’. Lo confieso, soy un enamorado del Guainía, departamento cuyas selvas he recorrido a pie y navegado en lancha por sus innumerables ríos. Por ello y a propósito de la bellísima y exótica flor del Inírida, le dedicaré al Guainía dos artículos en esta columna de EL TIEMPO. La flor crece en sabanas inundables de arena blanca, llamadas caatingas en ‘brasileño’ y catingales en castellano. En estas sabanas nacen los ríos negros de la selva, así llamados por el color negro brillante de sus aguas, que en gran cantidad son negras y en pequeña rojas, bellísimos. Hay dos flores, hermanas, muy parecidas: la de verano (Schoenocephalium teretifolium), que crece en esta época, y la de invierno (Guacamaya superba); ambas tienen pétalos puntiagudos blancos y negros, y la de invierno es más grande. Crecen silvestres y estaba prohibida la comercialización. Ahora, gracias a que se la cultiva, ya se puede recolectar. Detrás de los cerros de Mavecure y en una sabana cerca de Puerto Inírida, yendo para el bello caño de aguas rojas llamado Vitina, hay inmensos sembrados naturales.

(También le puede interesar: Justicia, apiádate de nosotros)

¿Qué bellezas naturales tiene el Guainía? He aquí solo algunas: la flor, sus numerosos ríos (el Inírida, Caño Bocón, el Guainía, el Atabapo...), los míticos raudales del Inírida, los cerros de Mavecure, los cerros Teta, el caño Mina, la Estrella Fluvial del Sur, los poblados y las comunidades indígenas...
Aguas arriba del Quiniquiarí, en las sabanas abundan las dantas, venados y jaguares. Allí me he sentido como Adán en el paraíso.
Comencemos por los ríos. Caño Cristales (Meta), que yo he dado a conocer, es el río más bello del mundo, pero el Inírida, el más completo de Colombia. Este río de 1.300 kilómetros de longitud y 1.000 navegables nace en el Guaviare y a su paso forma muchos raudales, todos de gran belleza. Así son el raudal de la Chula; el Largo, de dos kilómetros de longitud; el Alto, de impresionante chorro y violencia, el Guacamayas, el Danta, el Morroco (de espectacular belleza) y el Kualet. Todos los he navegado y al llegar a ellos toca saltar a tierra, cargar la canoa y volver al cauce aguas adelante. Aguas arriba el Caño Grande forma el salto Gloria, lugar donde abundan las grandes mariposas azules llamadas de Muzo; el Caño le entrega sus aguas aI Inírida. Pasado el pueblo de Tomachipán el Caño Quiniquiarí le cae al Inírida. Aguas arriba del Quiniquiarí, en las sabanas abundan las dantas, venados y jaguares. Allí me he sentido como Adán en el paraíso.

Caño Mina es afluente del Inírida y tiene una cascada llamada Raudal Alto, de especial belleza, que es la portada de mi libro Colombia secreta. Allí me encontré a un indio totalmente “salvaje” que tenía en una copita una porción del veneno más potente de la botánica mundial: el curare. Se lo quise comprar y en su escasísimo español me dijo: “No, mata”. Y no hubo forma.

El departamento del Guainía es famoso por la pesca. En el Caño Bocón, afluente del Inírida, la pesca es abundante. Son especialmente grandes y apreciados los pavones y las payaras. Estos últimos tienen dos potentes colmillos peligrosísimos fuera de la boca. Guainía es paraíso para los pescadores y los amantes de la belleza pura.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.