En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

La importancia del disenso en la mujer

Es hora de luchar por nuestros derechos en un momento dramático para EE. UU., pues se disputa el mínimo de derechos vital de una democracia.

Alt thumbnail

DOCENTE UNIVERSITARIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde tiempos inmemoriales ha sido imperativo en la educación moral de la mujer el aprender a callar. Y no solo se trata de generaciones pasadas, pues aún hoy en día nos encontramos con el consenso sobre la importancia del condenable silencio femenil. La tétrica moda estadounidense de las esposas tradicionales, o "trad wives", que busca revivir el estilo de vida conservador de los años 50 es muestra elocuente de un patriarcado activo y masivo.
(Le puede interesar: Di el nombre de ella).
Este proceso de regresión cultural a tiempos de opresión de la mujer va de la mano con tendencias extremoderechistas lideradas por personajes como Donald Trump y el nuevo dueño de X, Elon Musk.
La sumisión absoluta de la mujer, el abandono de su carrera profesional, la maternidad forzada, la casi ausente capacidad de tomar decisiones médicas sobre su propio cuerpo, todo esto fortalece el proyecto de régimen autocrático que impulsa el Partido Republicano: Proyecto 2025.
Buscan que las mujeres no voten, y que vuelvan a su rol de parturientas y empleadas domésticas de sus maridos, hijos y parientes. Como si fuera poco, ahora buscan un veto nacional del aborto, incluso si la mujer ha sido violada, si se trata de incesto o si la vida de la madre corre peligro. En todos esos casos se mandaría al médico a la cárcel si practicara un aborto.
Este es el momento preciso en que las mujeres no pueden callar y en que deben desafiar el statu quo, ya que de eso dependen sus más elementales libertades.
Mientras tanto, la población duerme, ve televisión, sin la posibilidad de analizar y sopesar lo que ocurre. Esta inacción le otorga terreno al contendor. Ante esta realidad distópica, es clave expresar la discrepancia, no solo entre periodistas mujeres y analistas, sino en la vida diaria, entre amigos, con los familiares. Es importante disentir en voz alta, para que nuestro silencio no se malinterprete como aceptación.
Las mujeres y sus aliados deben expresar su discrepancia y no temer el ostracismo por oponerse a políticas misóginas que busca aprobar el partido Republicano. A día de hoy, son ya miles las mujeres obligadas a someterse a la tortura de llevar a término un embarazo no deseado. Ante esta situación medieval nos encontramos con que, si bien no podría haber concepción sin esperma, no hay el menor castigo para los hombres. La mujer no es más que un receptáculo, pero es ella quien recibe el castigo de llevar en su vientre durante nueve largos meses al hijo de su abusador sexual o de un embrión que puede causarle la muerte.
Buena parte de estas restricciones horripilantes nace de un país que mira con recelo a la educación el progreso que ha llegado a todas las naciones modernas. Todas, menos esta.
Faltan tres semanas para decidir el destino de esta nación, para definir en manos de quién quedará ese país.
Este es el momento preciso en que las mujeres no pueden callar y en que deben desafiar el statu quo, ya que de eso dependen sus más elementales libertades. No solo están en juego los derechos reproductivos, sino el derecho a la educación, al trabajo, a la autonomía financiera, al sufragio universal. Estados Unidos busca volver en el tiempo y arrastrarnos a todos a una pesadilla sin fin. Es hora de salir a las calles, de manifestarse a diario en redes sociales, en grupos de amigos, con la familia. Es hora de luchar por nuestros derechos en un momento dramático para Estados Unidos, pues se disputa el mínimo de derechos vital y esencial de una democracia. Ese país no puede pasar a la Historia como la nación que liberó a Europa del fascismo, sólo para atornillarse a él ocho décadas después. No podemos volver a una época oscurantista que criminalizaba a la mujer solo por existir.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.