En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

La pensional, chambona e ilegal

Nuevamente quedamos en manos de la Corte Constitucional, como última trinchera de la democracia.

Alt thumbnail

ESCRITOR Y ANALISTA POLÍTICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Todos los días el Gobierno hace algo para dañar el Estado de derecho en Colombia: inicia un espurio “proceso constituyente”, cuestiona la legitimidad del sistema electoral que lo eligió, prohíbe caprichosamente las exportaciones a Israel, amenaza volarse la regla fiscal, interviene arbitrariamente las EPS, cambia ilegalmente al rector de la Nacional, amaga con ponerles inversiones forzosas a los bancos... y hace aprobar en la Cámara una ley de pensiones sin los requisitos legales.
Una reiterada muletilla de Petro es que las formas no importan, que lo importante es el contenido. Nada más antidemocrático. La democracia es un método, una forma de gobierno que, a diferencia del despotismo, no depende del capricho del gobernante, sino que está reglamentada, tiene procedimientos y reglas establecidas que deben cumplirse. En una democracia, saltarse las formas es colocarse por fuera de la ley.
En la Cámara no se debatió a cabalidad el proyecto de reforma pensional que aprobó el Senado. La Cámara renunció a su función legislativa. Las directivas de la Cámara impidieron el debate y con unas mayorías precarias negaron a muchos parlamentarios discutir y modificar muchos puntos aprobados en el Senado. La Cámara se autocastró y quedó así convertida en una entidad eunuca por decisión presidencial y con la complicidad de los ministros de Interior, Trabajo y Hacienda, que actuaron mal obedeciendo a Petro. Algo así solo se había visto durante la aprobación en el Congreso de los acuerdos de La Habana, con el tristemente recordado fast track, o vía rápida, mediante el cual el Congreso renunció a su función legislativa autónoma y quedó convertido en una simple notaría de la voluntad de las Farc y del gobierno de entonces.
Para rematar, el resultado ha sido una ley chambona aprobada a las volandas que requerirá de otra ley que corrija sus pifias, como la pensión gratis para todas las negritudes, los indígenas y los campesinos, o el impuesto para las pensiones mayores de 3 millones, o la disminución de los requisitos para las mujeres con hijos, etc. Ya el Gobierno anuncia un nuevo proyecto para corregir sus chambonadas, esto si la Corte Constitucional no la tumba antes, como seguramente lo hará, por haberse violado en su trámite de manera flagrante los procedimientos democráticos establecidos para la aprobación de las leyes.
En lugar de chambonadas populistas, lo que están haciendo hoy todos los países serios del mundo para resolver el problema pensional derivado del envejecimiento poblacional, de la caída de la tasa de natalidad, y del incremento de la esperanza de vida, es aumentar la edad de pensión, igualarla para hombres y mujeres, aumentar los años de cotización y subir la edad de retiro forzoso. Con los ahorros de la explotación petrolera, Noruega tiene hoy garantizada la pensión para varias generaciones; sin embargo la edad de pensión la subieron a 67 años. Alemania, Italia, Australia y España ya tienen o van a tener pronto pensiones a los 67 años, para hombres y mujeres, algunos con 30 años de cotizaciones. Por ley, nueve países europeos ya aumentan periódica y automáticamente su edad de jubilación –Italia, cada 3 años–, a medida que aumenta su esperanza de vida. Y eso que allá todo el mundo cotiza y no como aquí, que solo cotizan menos de la mitad, mientras que muchos recibirán pensiones gratis. Quiebra a la vista.
Por lo pronto, los primeros en quebrar serán los fondos privados de pensiones, que verán reducidos sus flujos de fondos en un 90 %, después de la salida forzada de 18 millones de cotizantes. A esos fondos les llegará muy rápido el chu chu chu de Petro. Nuestro débil mercado de capitales se resentirá, pues esos 420 billones de ahorros de los fondos privados hoy están invertidos en empresas y obras de infraestructura, que generan empleo, ingresos, crecimiento y desarrollo. En Colpensiones de cada 100 pesos que ingresan solo se ahorran 20. Si cae el ahorro disminuye la inversión, y con ella caen el ingreso, el empleo, el consumo y el crecimiento.
Nuevamente quedamos en manos de la Corte Constitucional, como última trinchera de la democracia. Con seguridad, sus magistrados estarán a la altura de las esperanzas de los colombianos.
ALFREDO RANGEL

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.