En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

La rebelión que no fue

La lección para Latinoamérica debe ser, piénsalo bien antes de meterte a las patadas con un Sansón arbitrario, impulsivo y desalmado.

Alt thumbnail

COLUMNISTA DE EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con sorpresa y asombro, de Newark (Nueva Jersey) a Chicago, a Ciudad de Guatemala; a Manaos, en Brasil; Bogotá y ciudad de México llegan noticias sobre las anunciadas deportaciones de inmigrantes indocumentados que Trump prometió.
(Le pude interesar: Semana de pesadillas).
Las deportaciones no son nada nuevo. Tan solo el año pasado, Biden deportó a 271.484 personas, desbancando a Obama como el 'deportador en jefe'. La sorpresa fue la respuesta de los presidentes de Colombia, Brasil y México reclamándole a Trump que antes de repatriar a sus connacionales había que establecer protocolos para regular el proceso. Petro y Lula le exigieron que no se los transportara de manera inhumana, encadenados y maltratados.
Lo asombroso fue la respuesta inicial del presidente colombiano, Gustavo Petro, enfrentándose a Trump e impidiendo el aterrizaje del avión militar estadounidense que conducía a los deportados.
Como era previsible, Trump reaccionó con su ferocidad acostumbrada, amenazando a Colombia con un aluvión de sanciones, amenazas y la imposición de un arancel del 25 % a los productos colombianos en venta en Estados Unidos.
De manera imprevisible, Petro reaccionó anunciando que respondería imponiéndoles aranceles del 50 % a los productos estadounidenses que se venden en Colombia. Y en un acto tragicómico pero ilustrativo del sainete, Petro invitó a Trump a tomarse un whisky para discutir el asunto. Aparentemente el colombiano no sabe que Trump solo bebe cocacolas.
Al día siguiente y para rematar el teatro del absurdo, las voces más cuerdas dentro del gabinete de Petro, y me imagino de los empresarios más poderosos del país, le hicieron ver a Petro que se estaba metiendo con Sansón a las patadas, y el Gobierno se desdijo de todo lo que su Presidente había dicho. Inmediatamente anunció que el desencuentro con Trump había sido superado, que con gusto recibirían a los colombianos y colombianas deportados, e incluso que prestarían el avión presidencial para transportarlos si fuera necesario.
EE. UU. puede causar mucho más daño a la economía de cualquiera de los tres países (México, Colombia y Brasil), y quizás a todos juntos, que cualquiera o todos ellos a la economía de EE. UU.
Previo al último acto del esperpento, e intentando entender la lógica del pleito entre los presidentes, acudí a Peter Hakim, experto en Latinoamérica y expresidente del Diálogo Interamericano. ¿Quién tiene razón?, le pregunté.
"Difícil pregunta –me contestó–. Ni Trump ni Petro son actores coherentes o consistentes, y ciertamente no son fácilmente predecibles. No sé lo suficiente como para decir si Petro tiene razón o no, pero claramente las acciones de Trump –la poca comunicación previa con las autoridades colombianas, brasileñas y de otros países– no son una manera sensata de construir confianza o cooperación con América Latina en general".
Trump también tuvo un desencuentro con el presidente brasileño, Inácio Lula da Silva, por la misma razón. La diferencia fue el manejo profesional de Lula, siguiendo los caminos de la diplomacia, enviando una nota oficial de protesta por el maltrato a los migrantes brasileños y ordenando que se les retiraran las esposas a los deportados en el momento de pisar suelo brasileño.
De la reacción de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, hay noticias contradictorias. Sabemos que impidió la salida de un avión con deportados con destino a México, aunque no sabemos por qué, y también sabemos que siguen llegando a Ciudad de México aviones con deportados.
Analizando estos primeros enfrentamientos de Trump con dos presidentes latinoamericanos, coincido con algo que Hakim me dijo: "Una mirada a las estadísticas de PIB, comercio e inversión muestra claramente que EE. UU. puede causar mucho más daño a la economía de cualquiera de los tres países (México, Colombia y Brasil), y quizás a todos juntos, que cualquiera o todos ellos a la economía de EE. UU.".
¿La lección? Piénsalo bien antes de meterte con Sansón a las patadas, sobre todo porque este Sansón es arbitrario, impulsivo y desalmado.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.