En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

La respetabilidad del Congreso

Legisladores deben cumplir la Constitución, no ir contra sus preceptos ni eludir su cumplimiento.

Alt thumbnail

JURISTA, PROFESOR, EXMAGISTRADO Y CATEDRÁTICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Valdría la pena que algunos congresistas repasaran las normas que rigen su importante actividad y corrigieran sus comportamientos. Quizá por haberlas olvidado, son cada vez más frecuentes conductas como el ausentismo y las rupturas de quorum, que impiden los debates y bloquean el trámite de las leyes. Además, se están repitiendo bochornosos espectáculos generados por peleas sin sentido y hasta maltrato y faltas de respeto a las mujeres. Así no dan buen ejemplo a otras corporaciones, como asambleas y concejos, ni envían mensajes de paz a la sociedad ni cumplen los objetivos estatales de promover la prosperidad general y la vigencia de un orden justo.
(Le puede interesar: Cumplan la Constitución).
Según el artículo 3 de la carta política, el pueblo –titular de la soberanía– la ejerce en forma directa –mediante los mecanismos de participación– o por medio de sus representantes, "en los términos que la Constitución establece".
El 133, modificado por el Acto Legislativo 1 de 2009, declara que los de cuerpos colegiados de elección directa –como lo son quienes integran el Congreso– "representan al pueblo, y deberán actuar consultando la justicia y el bien común". La norma añade que el elegido "es responsable políticamente ante la sociedad y frente a sus electores del cumplimiento de las obligaciones propias de su investidura".
Subrayamos: deben ejercer sus funciones en los términos que la Constitución establece, no contra los preceptos ni eludiendo su cumplimiento. Deben actuar consultando la justicia y el bien común, no en procura de sus propios y particulares intereses, ni a cambio de cuotas burocráticas o de la llamada 'mermelada', que es una forma corrupta de ofrecer apoyo a un proyecto o decisión.
Por lo que hagan o dejen de hacer asumen una responsabilidad política ante sus electores y ante la sociedad. Desde luego, como resulta del artículo 6 de la Constitución, son responsables ante las autoridades por infringir el ordenamiento jurídico y –en cuanto servidores públicos– por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.
Téngase en cuenta, por otra parte, que, respecto a cualquier proyecto de ley o de acto legislativo, es indispensable que se surtan todos los debates que exige la Constitución.
Al Congreso corresponden, de acuerdo con las disposiciones vigentes, las más dignas y trascendentales atribuciones. Tiene a su cargo nada menos que el poder de introducir las reformas que requiera la Constitución, la función de expedir las leyes y la competencia para ejercer el control político sobre el gobierno y la istración. Para eso son las sesiones –ordinarias, extraordinarias y especiales– y los debates que contemplan las disposiciones constitucionales y reglamentarias. Es allí, en su sede, en donde han de desarrollar sus tareas, discutiendo con libertad y mutuo respeto sobre las iniciativas, deliberando con seriedad acerca de objeciones y diferencias, votando a conciencia en uno u otro sentido. Para eso fueron elegidos, no para injuriar a personas o instituciones en redes sociales ni para arrojar símbolos o manifestaciones artísticas a la basura.
Téngase en cuenta, por otra parte, que, respecto a cualquier proyecto de ley o de acto legislativo, es indispensable que se surtan todos los debates que exige la Constitución.
Ahora bien, en lo que hace al orden interno, la Ley 5 de 1992 –que establece el Reglamento del Congreso– estipula en su artículo 73 que al congresista que falte al respeto a la corporación o ultraje a alguno de sus le serán impuestas por el presidente, según la gravedad de la falta, sanciones como llamamiento al orden, suspensión en el ejercicio de la palabra, suspensión del derecho a intervenir en el resto del correspondiente debate o sesión, y suspensión del derecho a intervenir en los debates por más de un (1) día y hasta por un (1) mes, previo concepto favorable de la correspondiente mesa directiva.
Es pertinente recordar todo esto, en busca de la mayor transparencia y en beneficio de la respetabilidad que debe caracterizar a la más alta corporación de elección popular.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.