En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

‘La traviata’ o la descarriada

Entusiasma escuchar solistas líricos que más allá de cantar se desempeñan como actores y actrices poseídos por sus personajes.

Alt thumbnail

INDEPENDIENTEActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Muy lucida estuvo la producción de la ópera La traviata, de Giuseppe Verdi (1813-1901), presentada en el Teatro Mayor hace unos días. A nuestro director musical estrella, el maestro Andrés Orozco-Estrada, quisiéramos tenerlo como director regular de una temporada de ópera anual con la que tantos soñamos. Lideró con excelencia a la diestra Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, al Coro Nacional de Colombia, que viene madurando su calidad sonora, y a un talentoso grupo de solistas. Una vibrante interpretación que determinó el clima general del drama: sentimiento, dolor y una amable simpatía por los protagonistas, ricos en la penetración psicológica del teatro romántico. El libreto de sco Maria Piave (1810-1876) basado en la novela La dama de las camelias, de Alejandro Dumas, hijo (1824-1895), trazó personajes complejos y delicados que apasionaron al compositor italiano, que supo inmortalizarlos en este melodrama lírico en tres actos.
(También le puede interesar: 30 años de rigor artístico en la lírica)
En la versión original se presenta a Violeta Valéry como una bella descarriada perdida en el laberinto de los placeres y del dinero de sus amantes y protectores. Al conocer a Alfredo, de quien se enamora a primera vista, canta, en una las más preciosas arias del repertorio lírico verdiano, tanto a su libertad para ir de goce en goce como a su anhelo de ser amada, amando, emoción que jamás ha vivido.
Giorgio Germont, el padre del joven enamorado, considera aquel romance una unión de escándalo social que llevará a su hijo y a su familia a la miseria, y la convence de abandonarlo. El drama de celos prosigue y la tragedia sacude a los amantes y a un padre profundamente arrepentido. La tisis mata a Violeta en un ambiente doloroso, endulzado por la delicadeza y sinceridad de los sentimientos.
Entusiasma escuchar solistas líricos que más allá de cantar se desempeñan como actores y actrices poseídos por sus personajes. Es el caso de la protagonista rusa Julia Muzychenko-Greenhalgh, soprano con precioso y preciso color de voz que cubre lo dramático, lo lírico y lo ligero exigido por esta partitura. Llegará lejos con su especial don vocal y su presencia escénica. El tenor italiano Paolo Fanale encarnó, con un timbre de voz llamativo, a un convincente Alfredo, celoso joven aristócrata, ingenuo e idealista. El barítono argentino Fabián Veloz se ganó la iración del público al convertirse, con su magnífica voz, capacidad comunicativa y actuación, en el más persuasivo y arrepentido padre de Alfredo. Los demás personajes acompañantes de la historia sostuvieron el melodrama con gusto interpretativo.
No es descabellado, sino más bien imaginativo, que el refinado director escénico haya trasladado el libreto desde París de mediados del siglo XIX hasta la Bogotá de los años 40.
Una trama en la que juegan placeres libertinos, erotismo, romance, amor y conveniencias clasistas puede suceder en cualquier época, en cualquier lugar, pues la naturaleza humana es poco cambiante. Por ello no es descabellado, sino más bien imaginativo y gustador, que el refinado director escénico Pedro Salazar y los integrantes de su equipo de la Compañía Estable hayan trasladado el libreto desde París de mediados del siglo XIX hasta la Bogotá de los años 40. Escogieron un burdel que se conoció en la época como El Rosedal, donde políticos y personajes de la alcurnia capitalina se divertían. Y el resultado fue óptimo, pues hubo coherencia entre el diseño escenográfico, el vestuario, la iluminación, el video y la utilería. Actores y bailarines complementaron la acción, con una coreografía acentuada en lo ordinario del lugar festivo, iluminado con luces de neón en tonos rosados.
Un teatro repleto de amantes de la lírica aplaudió de corazón y sin afanes, a pesar de la coincidencia de horario con el partido final de la Copa América. Cada cual como fan de quien más lo emocione.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.