En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

La última lección del profe Rafa

Es asombroso descubrir que el cuerpo médico ignora que los pacientes tenemos el derecho a decirles que no. 

Alt thumbnail

PERIODISTA - MAGÍSTER EN GÉNERO - AUTORA - CONFERENCISTA. DIR. MUJERES SIN FILTRO - RCN TVActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde ayer, Rafael Fernando Rojas Plazas descansa en paz, como él quería. En 2018, sano y a sus 61 años, supo que podía firmar un documento de voluntad anticipada sobre muerte digna y no dudó en hacerlo. A pesar de eso, 6 años después, cuando quiso hacer valer su decisión, debió luchar lo que no imaginó para lograrlo. Así fue como don Rafa, docente de ciencias sociales por más de dos décadas, dio su más importante lección en el último año de vida: hacer respetar su concepto de dignidad. “Enfermarse va con la dignidad de la vida, pero padecer y deteriorase no”; con esa frase explica un principio moral que lo rige, pero que los médicos tratantes del cáncer que le diagnosticaron, Cosmitet y la Clínica Rey David, de Cali, no respetaron.
(También le puede interesar: Que lo cortés no quite lo valiente)
No solo tuvo que acudir a internet para verificar qué significa la palabra ‘mieloma’, impresa en el papel que le entregó la oncóloga sin darle mayor explicación, sino que tuvo que soportar que le insistieran en hacerse quimioterapias a pesar de que él solo quería cuidados paliativos y debió enfrentar que le dijeran que su solicitud de eutanasia era muy temprana. “Los médicos quieren una degradación absoluta de la condición humana. Me decían ‘usted está bien’. Yo les respondía ‘¿bien de qué?’. No es solo respirar lo que te hace vivir. No puedo caminar, no puedo leer, no puedo hacer lo que hacía antes. Me ha resultado asombroso descubrir que el cuerpo médico ignora que los pacientes tenemos el derecho a decirles que no. Quizá se sienten por encima de uno porque tienen conocimientos que uno no tiene”.
Rafael tuvo la suerte de encontrar la Clínica Jurídica de la Salud, de la U. Cooperativa, que, en conjunto con la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente, vela por hacer respetar los fallos de la Corte que han validado el derecho a la muerte digna. Pero ni con los veredictos a su favor del Juzgado Quinto Penal de Cali y del Tribunal superior del Distrito pudo lograr que le hicieran el procedimiento.
Quiero que mi caso se conozca para sensibilizar al personal de salud, para que los pacientes sepan cuáles son sus derechos y para que la gente vea que para morir no hay que sufrir.
Como consta en documentos con los que Cosmitet le respondió a la justicia, el comité conformado para tratar su caso le negó la solicitud luego de decidir que la enfermedad no le estaba generando sufrimiento ni agonía y porque la motivación fue una decisión del paciente y no una falla del tratamiento. Estos argumentos son contrarios al principio de respeto a la autonomía y al significado de sufrimiento de los pacientes, con los que la Corte ha garantizado el a la eutanasia. Además, desconocen que la función de dichos comités es solo verificar si el paciente cumple con tres requisitos: tener una enfermedad incurable, estar en pleno uso de conciencia y padecer un sufrimiento insoportable.
Diciembre y enero fueron los meses más tristes de su vida: “Estuve postrado en cama. Usé pañal. En mis creencias me pareció muy agresivo tener que mostrar mis desnudeces a mi hermana y a mi compañera, y que ellas tuviesen que limpiarme, bañarme, vestirme”.
Rafael perdió 17 kilos y se encogió 13 centímetros; aun así, sacó fuerzas para ir al Fomag a exponer su caso. Esta entidad tramitó su solicitud con la Clínica Valle del Lili, que en menos de dos semanas le dio respuesta positiva. “Quiero que mi caso se conozca para sensibilizar al personal de salud, para que los pacientes sepan cuáles son sus derechos y para que la gente vea que para morir no hay que sufrir”, me dijo cuando aceptó darme la entrevista que transmitiremos por redes sociales este domingo, y me lo reiteró luego de leer y aprobar esta columna, unas horas antes de despedirse de sus seres más queridos, de disfrutar las comidas que lo hacían feliz aunque no fueran la dieta apta para su enfermedad, y de agradecerle por última vez a Liliana, su compañera de vida, por respetar valiente y amorosamente su decisión. Chao, don Rafa, gracias por esta lección de vida.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.