En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Que lo cortés no quite lo valiente

Recordemos lo sucedido con las famosas cartillas de educación sexual del Ministerio de Educación, que sepultaron la mera posibilidad de avanzar en esta materia.

Alt thumbnail

PERIODISTA - MAGÍSTER EN GÉNERO - AUTORA - CONFERENCISTA. DIR. MUJERES SIN FILTRO - RCN TVActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Leídas las 60 páginas del ‘Documento de estrategias pedagógicas para la inclusión e implementación de la política pública LGBTI de Bogotá en las instituciones educativas’, comparto mis consideraciones sobre su publicación y retiro, que hizo que algunos concejales cuestionaran el compromiso del alcalde Galán con la prevención del matoneo a estudiantes LGBTIQ+.
(También le puede interesar: Todo inocuo, menos María Corina)
Empiezo por lo que me parece adecuado. El documento presenta la normativa para el tratamiento de los derechos humanos de las personas con identidad de género diversa: convenios internacionales, leyes, decretos y fallos nacionales, y acuerdos distritales. Ofrece así a las directivas y docentes un acervo concreto y claro para que comprendan que los cambios que han de hacer en sus clases no son por caprichos o ideologías –que podrían no compartir– sino por disposiciones legales. También encuentro útil la amplia definición de conceptos como género, identidad de género, orientación sexual, que siguen siendo desconocidos o confusos para –creo yo– la mayoría de la gente; pero que tratándose de educadores/as es indispensable conocer, al margen de que se compartan o no. Destaco también el énfasis en que cada colegio “en su autonomía” desarrolle las actividades pedagógicas para cumplir los lineamientos. Es decir, no impone contenidos curriculares, sino que ofrece la información y argumenta por qué es indispensable transformarla en contenidos aptos para estudiantes, padres y madres de familia. Y si bien varios datos no están citados académicamente, sí evidencian cuán problemática es la discriminación en entornos escolares. Por ejemplo: en 2023, en Bogotá, hubo 106 reportes de hostigamiento escolar por identidad de género, y en lo que va de 2024 van 64. Y, según la U. Nacional, el 64 % de los estudiantes hombres y el 40 % de las estudiantes mujeres se burlan de sus compañeros homosexuales.
Hay otros aspectos de lenguaje que pueden molestar y que no aportan al propósito.
Paso a lo que me parece inconveniente: el juicio de valor, con frases como “la homofobia es un acto de discriminación que muchas veces proviene de creencias religiosas conservadoras, discursos sociales, familiares y políticos, que promueven el rechazo a las personas LGTBI”; es un planteamiento que, si bien es cierto, es innecesario tratándose de un documento pedagógico, pues alienta las reacciones de resistencia. Recordemos lo sucedido con las famosas cartillas de educación sexual del Ministerio de Educación, que sepultaron la mera posibilidad de avanzar en esta materia. Hay otros aspectos de lenguaje que pueden molestar y que no aportan al propósito. Por ejemplo, que el documento diga que “más que una guía es una provocación” se entiende dentro del gobierno de la alcaldesa Claudia López, en cuyo periodo se redactó, pues su estilo usa la provocación como herramienta política; pero desde luego no aplica para el gobierno de Galán, quien justamente basa su capacidad de acción en la no provocación y no confrontación. En ese sentido entiendo la reacción de la secretaria, Isabel Segovia, cuando dijo que el documento “no nos representa”, no obstante que luego ante el Concejo aseguró que esas palabras fueron “muy fuertes”.
Tengo más consideraciones que ampliaré en la lectura de esta columna, el domingo. Entre tanto cierro diciendo que solo hasta mediados de septiembre, cuando la istración presentará el “Programa Integral para la sexualidad”, para el que ha asegurado que recogerá buena parte de lo que contiene el documento de la controversia, sabremos si la apuesta del alcalde Galán contra la discriminación es lo valiente, amplia y estratégica que se requiere para que ni un/a/e estudiante más deserte del colegio o se quite la vida por causa del matoneo al que hoy se expone por ser de la comunidad LGBTIQ+. Cuando lo que está de por medio es el derecho a la vida y a la educación, hay que tener claro que ni ‘lo cortés quita lo valiente’, ni hay que pretender ser ‘monedita de oro’.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.