En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

‘La vegetariana’

Una obra de la Nobel de literatura que va tomando rumbos siniestros y nos introduce en las oscuridades y luces del transitar humano.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Es una novela extraña, literatura sin concesiones, donde el inconsciente es el telón de fondo que los lectores asumirán individualmente. Algunos saldrán espantados, otros correrán el riesgo hasta el final como lo hizo su autora, la surcoreana Han Kang, la reciente nobel de literatura. Hablo de La vegetariana, que cuando salió en su país, 2007, tuvo una precaria acogida, lo que nada tiene que ver con la cualidad literaria, pues ahora todo se mide en números, en ganancias. El arte va por otro lado: por el sendero intrincado de los misterios humanos. Solo en 2016, cuando fue traducida al inglés y ganó el Premio Booker Internacional, Han Kang asomó todo su cuerpo escritural.
(Le puede interesar: Se nos fue Botero).
La protagonista, Yeonghye, habla muy poco, a veces lo hace a través de monólogos interiores, pero es en la voz de otras personas como nos acercamos a su vida silenciosa y delirante. En el primer capítulo habla su esposo, un hombre elemental, misógino y conformista, que la describe como un ser neutro: "No era ni muy alta ni muy baja... y vestía ropas sin color como si tuviera miedo de verse demasiado personal". La ruindad desborda la página cuando dice: "Si me casé con ella fue porque, así como no parecía tener ningún atractivo especial, tampoco parecía tener ningún defecto en particular". Luego de una pesadilla teñida de horror, donde Yeonghye come trozos de carne que manchan de sangre sus ropas y su humanidad, amanece vegetariana. 
La protagonista habla muy poco, a veces lo hace a través de monólogos interiores, pero es en la voz de otras personas que nos acercamos a su vida silenciosa y delirante. 
Allí su verdadera metamorfosis, recordando a Kafka. Su hermetismo se solidifica y la aísla más del mundo exterior. Es el argumento simple de La vegetariana, que luego va tomando rumbos siniestros y nos introduce en las oscuridades y luces del transitar humano. En la segunda parte habla su cuñado, un artista visual que tiene una explosiva relación erótica con ella, cuya mayor obsesión es una mancha mongólica y verduzca que tiene en el nacimiento del culo; por un azar fatal, Inhye, su esposa y hermana de Yeonghye, presencia la escena desde la penumbra: un detonante que enfatiza el drama. 
En la tercera parte la hermana visita a Yeonghye en un sanatorio mental diagnosticada de "anorexia nerviosa" y se halla sumergida en "una desolación absoluta". Quiere convertirse en un árbol. Dejará de pensar y hablar. Sus raíces se hundirán irremediablemente en la tierra. Su cuerpo y su espíritu ya no viven juntos, entonces todo se difumina en el sueño de la literatura.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.