En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Larga vida a los museos

¿Por qué no abrir las puertas para que los museos cuenten con recursos del presupuesto de educación?

Alt thumbnail

ARTISTA Y GESTORA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
(También le puede interesar: No se puede vivir con tanto veneno)

He dicho en varias oportunidades que considero los museos, ante todo, como aulas educativas, ya que juegan un rol importante tratando de desarrollar nuestras facultades como mejores seres humanos y con la comunidad.

En Colombia ha sido muy difícil que se acepte esta perspectiva. Reitero la pregunta: ¿por qué no abrir las puertas para que los museos puedan contar con recursos del presupuesto de educación? Si esto ocurriera, abriremos una luz de esperanza para la injusta situación presupuestal de la mayor parte de estos recintos en el país, que sufren mucho haciendo la tarea y tratando de gestionar dineros, en medio de la burocracia, las regulaciones antipáticas e injustificadas y hasta la indiferencia del poder político.
Volvamos a la idea central: los museos son verdaderas entidades educativas, pues es allí donde confluyen muchas cosas a la vez: un inventario de objetos valiosísimos, talento humano, infraestructura y audiencia o público.

Miremos cada caso: los objetos que están en un museo nos pertenecen de manera real, ya que quienes los escogen los suman a su acervo, les encuentran un sentido de representación y los cuidan. Cuando vamos al museo a ver las obras que se exhiben, estamos viendo parte de nuestro ADN, de nuestra sociedad. La colección de un museo es invaluable desde todo punto de vista y por eso es muy difícil entender por qué no hay suficientes recursos públicos para estos espacios únicos, bellos y educativos.
La colección de un museo es invaluable desde todo punto de vista y por eso es muy difícil entender por qué no hay suficientes recursos públicos para estos espacios únicos, bellos y educativos.
Un museo está lejos de ser simplemente un cuarto de san Alejo donde se guardan piezas viejas, menos viejas y más actuales; más bien se vuelve una caja mágica que abre puertas a regiones del subconsciente colectivo.

Obviamente, sin público, una muestra sería letra muerta. Es este el que convierte los museos en dispositivos llenos de energía, en los que el pasado, el presente y el futuro se articulan; es donde el exterior y el interior se encuentran. Son escenarios magníficos, permitiendo a las personas que van, encender su imaginación, sentirse identificadas, cuestionarse, o valorar su propia vida desde una perspectiva diferente. El visitante siempre estará en el foco de toda estrategia museográfica. Las áreas de educación de estas instituciones se han fortalecido, y ofrecen más experiencias y más herramientas de comprensión.

Desde el punto de vista del talento, ¡qué maravilloso equipo trabaja allí! Desde las personas encargadas del aseo o la seguridad hasta los curadores o los directores, todos quieren cuidar los museos y hacerlos mejores cada día.

Por ejemplo, un guion museológico es un ejercicio único de reflexión sobre un tema, y/o un periodo de tiempo en nuestra historia. Y ese ejercicio lo realizan verdaderos expertos que quieren comunicar lo duradero, lo que, al final del día, nos conforma como personas.

Durante mi historia como gestora cultural, he tenido que relacionarme con curadores fantásticos y expertos que llevan a los museos verdades inobjetables sobre nuestra historia: su conocimiento es invaluable y ese talento es un activo social.

Solo falta mencionar la infraestructura: edificios antiguos, clásicos o modernos y que son cuidados con esmero y profesionalismo. Son parte de nuestro patrimonio inmobiliario.

Sea este el momento para recordar a todos aquellos que se entregan para sacar los museos adelante en Colombia, a pesar de todas las dificultades y todos aquellos que gustan de visitarlos, es para ellos para quienes se trabaja incansablemente, día tras día.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.