En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Más sobre la muerte

Por culpa del aislamiento obligatorio, nuestros seres queridos se han ido del mundo casi solitarios.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El atroz asesinato del ciudadano afrodescendiente George Floyd, cometido en Minnesota por un policía gringo, despertó la ira de su comunidad, de su estado, de su país y del mundo. Porque fue evidente que el oficial actuó con rabia y sevicia. No por la gravedad de la falta posiblemente cometida, sino porque la piel del ciudadano era negra. Por esa razón, no para castigarlo, sino para acabar con él, lo echó al piso. Y durante más de 8 minutos presionó con su rodilla el cuello del hombre hasta dejarlo muerto. Porque tener la piel negra es, en amplios sectores de ese país, una mancha que tantos otros, como ese policía, se esfuerzan en borrar.
Aunque este doloroso episodio ocurrió hace varias semanas, y ya fue difundido por los medios con todos los detalles, lo traigo a cuento para seguir meditando sobre el dolor de la muerte. No solo sobre la muerte que toca, cuando a un ser querido le llegó la hora –hora que tarde o temprano nos llegará a cada uno–, o sobre la muerte violenta de tantos líderes sociales vilmente asesinados por manos criminales, sino también sobre la muerte que en forma de coronavirus se está llevando, hora tras hora y día tras día, millones de víctimas. No solo en este país, sino en todas las regiones del mundo.
Me ha impresionado que, en términos de pandemia, los millones de personas que mueren a diario en este perro mundo sean identificadas en todos los países solamente como cifras. Cifras que, por lo visto, solo han servido para abultar las estadísticas. Oficialmente, todos esos muertos no aparecen en las noticias con nombre propio. Mueren al día tantas personas que resulta mucho más fácil contabilizarlas que identificarlas. Pero detrás de cada uno de esos muertos existe una familia que ha quedado destrozada.
Esta pandemia, que tiene postrado al mundo, causa hora por hora millones de víctimas. Además de ser infinito dolor familiar, hoy la muerte es una tragedia
universal.
El aumento de las víctimas de la pandemia me ha puesto a pensar en el dolor que deben de estar sintiendo los millones de familias que han tenido que enterrar a sus seres queridos en medio de la soledad obligada. Pues se han prohibido las reuniones de más de diez personas, para tratar de evitar aglomeraciones que puedan contribuir a multiplicar el contagio con ese peligroso virus.
Pero, culpa de ese aislamiento obligatorio, nuestros seres queridos se han ido de este mundo casi solitarios. Sin ceremonia alguna, sin una misa –para quienes han sido católicos–, solamente con ocho parientes, con dos amigos y muchas veces sin una flor porque las floristerías han estado cerradas. Algunos, antes de morir, eso era lo que habían escogido: ni ceremonias, ni flores ni nada. Pero, para sus deudos, tanta soledad ha contribuido a hacer aún más triste esa irreparable partida. Pues, en circunstancias tan dolorosas, cómo reconfortan la presencia y los mensajes de parientes y de los amigos.
Esta pandemia, que tiene postrado al mundo, causa hora por hora, millones de víctimas. Además de ser infinito dolor familiar, hoy la muerte es una tragedia universal. Los muertos se acumulan en los cementerios. En muchos casos entierran varios cadáveres en una misma fosa. Por eso, millones de personas se han ido del mundo sin un adiós ni un hasta luego.
Por lo tanto, la identidad personal de estos muertos no se divulga. En reportes oficiales y periodísticos, los muertos no figuran con nombre propio, sino porque son cantidad. Porque, en esta pandemia, que tiene postrado al mundo, la muerte lleva las de ganar. Como dije al principio, estos muertos se han convertido en datos que abultan las estadísticas.
Pero, como escribió Antonio Caballero en su novela Sin remedio –cita de EL TIEMPO, 18 de junio–: “La muerte no se escoge. A ella se llega acorralado por la propia vida”.
Un millón de gracias por las muchas manifestaciones de solidaridad que recibimos en mi familia por la dolorosa partida de mi hijo Alejandro, un ser maravilloso, excepcional, también querido y irado por sus muchos amigos. Como escribí en otra ocasión: la solidaridad es muy importante, sirve mucho y cómo se agradece.
Lucy Nieto de Samper

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.