En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Con el deporte no se juega

La dolorosa lección debe ser aprendida y las responsabilidades políticas, atendidas.

Alt thumbnail

SUBEDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este jueves en la redacción de este diario hubo aplausos y algún “gracias a Dios”. Confirmaron a Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos 2027, pensé. Nanai cucos. Era que comenzaba a llover. Un buen aguacero que apagara definitivamente los humeantes cerros era anhelado, como los Juegos, donde no hubo humo blanco y ahora llueven pero críticas al Gobierno. Y con razón.
(También le puede interesar: El rancho ardiendo y el agua lejos)
Los juegos estaban casi perdidos. De nada valieron las gestiones desesperadas de última hora, en que se acudió hasta al ángel san Gabriel Boric, de Chile. No sé si al Papa Francisco. Yo le pedí mucho a Juan Pablo II, que fue tan deportista –esquiaba, hacía caminatas, fue portero–, que no nos dejara meter ese autogol. “Perdónanos la desidia, así como nosotros perdonados a los que nos gobiernan, no nos dejes perder esta ocasión, y líbranos de todo mal”, le rezaba. Ni él pudo. La serie de errores era grave.
El jueves Panam Sports, el organizador de los Juegos, que pudo ser un poco más generoso pensando en este pueblo, anunció que Lima (Perú) y Asunción (Paraguay) son las ciudades candidatas para realizar esas competencias que teníamos en las manos. Y nosotros, a llorar sobre los errores derramados. Y olímpicos como son los gobernantes, ahora a jugar ping-pong con las culpas.
Petro dice que el dinero, más de 800 millones de dólares, irá ahora para mejorar instalaciones deportivas de centros educativos. Que sea una realidad.
Petro, que lleva ya 18 meses en el cargo, hace descargos. Que fue culpa de Duque, dice. Y Duque afirma que “se perdieron por negligencia y saboteo del actual gobierno”. Yo creo que en falta de seriedad también ganamos medalla de cuero. Es que el año pasado, en este gobierno, Panam Sports envió varias cartas pidiendo que pagáramos los 8 millones de dólares, nos dieron plazos y nos advirtieron. Casi nos ruegan. Pero nuestra querida ministra del Deporte no pagó dizque porque no había flujo de caja, cuando la plata estaba, dicen.
Y ajá, a Barranquilla, en medio de este flujo de culpas, le amargaron el Carnaval y las finanzas y las ilusiones. Perdió mucho, unos 20.000 empleos, millonarias inversiones en escenarios –que deben ser terminados y utilizados–, en turismo, etc. Perdió Colombia, que además quedó como poco seria. ¿Y los dos millones de dólares de arras?
La dolorosa lección debe ser aprendida y las responsabilidades políticas, atendidas. Pero, eche, ¿y ahora qué? Corregir bien. Petro dice que el dinero, más de 800 millones de dólares, irá ahora para mejorar instalaciones deportivas de centros educativos y a la preparación de los niños para juegos intercolegiados. Que sea una realidad. Y que cuiden esa platica.
En un país como el nuestro, donde muchos campesinos, por desgracia, son campeones en marcha, pues las organizaciones criminales siguen desplazando –más de 54.000 personas en 2023, según la Defensoría–, y donde continúa el reclutamiento de menores, el deporte es una tabla de salvación. Por eso los Panamericanos eran vitales. Y son una inyección anímica al país.
Con el deporte no se juega. Este es, presidente Petro, el más poderoso camino de salud mental, de esperanza para la niñez y la juventud. Además, para la unidad de los pueblos. Llevar la misma camiseta une a la sociedad. Si no, miren el ejemplo del sudafricano Nelson Mandela, boxeador y futbolista. Mándela, Mandela, le gritaban, y él hacía el pase gol, o la asistencia, como dicen ahora. Los deportes, dijo el líder sudafricano, “tienen el poder de cambiar el mundo. Tienen el poder de unir a la gente de una forma en la que muy pocas cosas lo hacen...”. Imagina uno a Petro y a Pastrana hoy jugando un picadito dominical.
Pero, lo mejor, imagina uno un país donde la juventud haga más tiros al arco que al otro. Un país lleno de escenarios, de competencias deportivas, de padres aplaudiendo antes que llorando. Es por ahí, Presidente, y los Juegos eran claves. Solo queda corregir, comenzado por aceptar las culpas.
LUIS NOÉ OCHOA

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.