En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Sentipensar

Repensarnos la manera de cohabitar este mundo nos hará cambiar el chip de la destrucción.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las claves para acercarse a la sostenibilidad con éxito es ser conscientes de que esta no es solo un proceso que apliquemos –en sistemas, operaciones, territorios, empresas–, sino que también es una capacidad que tenemos que interiorizar.
Reflexionar el contexto holístico que representa la sostenibilidad nos acerca a una comprensión profunda del hacer pero también del ser, aspecto fundamental para transitar desde un enfoque ético al diseño de futuros posibles para todos.
‘Sentipensar’ no es un concepto nuevo. Lo formuló por primera vez Fals Borda en el año 1986 para abordar la noción de pensar con el corazón, el cuerpo y los sentimientos. Hoy, ese significado sigue más vigente que nunca, pero también estamos inmersos en una era de la transformación digital, donde más que nunca afrontamos el riesgo de perder la conexión con emociones y sentimientos vinculados al carácter transformativo que implica la sostenibilidad.
El mismo Alexander von Humboldt lo indicaba en sus diarios que escribía en sus travesías por América y Europa entre 1799 y 1830, donde hacía referencia al arte, la poesía, la ciencia y el pensamiento desde una dimensión ética y creativa, desde una conexión profunda del ser. Los paisajes que visitaba por todo el mundo le recordaban un sentimiento de finitud, de límite, de umbral. Aseguraba que todo lo “verde y majestuoso” que exploraba tenía un límite. No lo tendríamos allí para siempre.
Hoy, muchísimos años después lo sabemos: no podemos istrar la biósfera y, por ende, nos toca cambiar nuestras formas de producción, consumo y vida para conectarnos con ese sentimiento profundo que Humboldt describía con emoción en sus diarios.
Repensarnos la manera de cohabitar este mundo con el resto de los seres vivos y no vivos nos hará cambiar el chip de la destrucción y el uso compulsivo de “recursos naturales”. Nos permitirá entender que no somos los únicos que necesitamos de este patrimonio biocultural para subsistir.
Nos permitiría, incluso, acabar con guerras y grandes desafíos sociales, pues la mayoría de ellas se desencadenan por crisis ambientales. La guerra entre Palestina e Israel es una manifestación de esto. La guerra entre Ucrania y Rusia también.
Conectémonos con lo profundo de nuestro ser (biológico y moral). Encontremos respuestas desde nuestra propia biofilia. Dejémonos inspirar por la vida para sentipensar. Finalmente, ella tiene más de 3.800 millones de años evolucionando e innovando soluciones con impacto positivo para todos.
MARÍA EUGENIA RINAUDO

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.