En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Se le puede creer a Petro?

El Presidente es pugnaz y poco cumple su palabra: un acuerdo nacional es imposible.

Alt thumbnail

ANALISTA SÉNIORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una entrevista con el medio digital ‘Contexto’, el exministro Rafael Pardo –a quien nadie puede acusar de derechista– le dijo unas cuantas verdades al presidente Gustavo Petro. Pardo lo conoce muy bien, pues estuvo al frente del proceso que, entre 1989 y 1990, sacó de la guerra al hoy mandatario y a sus compañeros de armas en el M-19, y les otorgó un generoso indulto por el que les fueron perdonados todos sus delitos.
Se refirió Pardo al llamado de Petro a un acuerdo nacional, reiterado en el discurso del miércoles ante varios miles de seguidores y una nutrida delegación indígena traída a la capital para asegurarse de llenar la plaza de Bolívar.
Llama la atención esa presencia indígena para apoyar las reformas, pues no es claro qué ganan las comunidades ancestrales con esos proyectos. En materia de salud, los indígenas cuentan desde 2014 con un sistema propio llamado Sispi: si lo que busca el Gobierno es mejorarlo, no hace falta la reforma sino controlar la inversión de cientos de miles de millones de pesos en esas comunidades, para que en verdad llegue a quienes los necesitan.
Algo similar ocurre con la educación, y en cierto modo con el sistema laboral y pensional. Está claro que si los líderes de esas comunidades trasladaron cientos de kilómetros a miles de indígenas para marchar en Bogotá, no es por las reformas. Es porque el Gobierno les ha entregado decenas de miles de millones de pesos en contratos.
Por cierto, sobre esas inversiones no existe control fiscal: debido a la autonomía de que gozan los indígenas, la Contraloría no puede vigilar el uso de esos fondos. Dijo Petro esta semana que “la estrategia es movilizar al pueblo”. Lo que no dijo es que lo está haciendo con la plata de los contribuyentes. ¿No se llama a eso un peculado?
Pero volvamos a Pardo. “No está clara la metodología ni los puntos sobre los cuáles construir el acuerdo”, hizo ver el exministro, quien sabe bien cómo construir acuerdos exitosos, como el de 1989 con el M-19. “Hasta el momento (el acuerdo) es con los partidos políticos”, dice Pardo y agrega: “El Consejo Gremial se reunió con Petro. Dicen los que asistieron que nada en concreto (hubo)”. Y luego concluye: “Si Gustavo Petro casa peleas en forma permanente y muestra su pugnacidad, no auguro mayor desarrollo al acuerdo nacional”.
Todo cierto. El discurso del miércoles ante los manifestantes mantuvo las características pugnaces y etéreas que Pardo describe: división, en tono incendiario, de Colombia entre “el pueblo” y “los ricos”, y vaguedad en cuanto al qué y al cómo del tal acuerdo.
Y algo más. Para impulsar un acuerdo nacional, el Presidente debe ser creíble. El año pasado dijo que las reformas serían graduales y no radicales, y luego se olvidó de esa promesa. Dijo que invitaría a los partidos de la coalición a escribir con el Gobierno los proyectos, y tampoco cumplió. Dijo que era tolerante con el debate interno, y botó a los ministros que se atrevieron a plantear sus desacuerdos.
En otros campos, prometió que no intervendría en el curso de las investigaciones judiciales contra su hijo Nicolás, por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Y de pronto se fue a Barranquilla a visitarlo y, como por arte de magia, Nicolás cambió de abogado y dejó de colaborar con la justicia como se había comprometido a hacer y como estaba, en efecto, haciendo. El Presidente promete y no cumple, y con alguien así es imposible buscar un acuerdo nacional.
* * * *
Pregunta. Un interrogante para el mininterior, Luis Fernando Velasco: ¿es verdad que el Gobierno se comprometió con la bancada liberal de la Cámara a entregarles a sus el manejo de puestos y contratos de Findeter, a cambio de su apoyo a la reforma de la salud? Ministros de Álvaro Uribe se fueron a la cárcel por acusaciones menos graves.
MAURICIO VARGAS

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.