En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Recuperación y reactivación

Será importante implementar un plan de reactivación, teniendo en cuenta que la inversión extranjera directa sigue creciendo y que la tasa de interés disminuyó.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Banco Mundial acaba de actualizar las proyecciones de crecimiento económico y ubica a Colombia este año en niveles de 1,3 % y el año entrante en 3,2 %, por encima de Chile (2,2 %), Brasil (2,2 %), México (2,1 %); incluso, mejor que Estados Unidos (1,8 %), la zona euro (1,4 %) y el promedio de América Latina (2,7 %).
Dichas proyecciones coinciden con estimaciones de diversos analistas del país. Significa el reconocimiento de que la economía ha entrado en una senda de recuperación, tal como se infiere a partir del reciente resultado del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), que registró un crecimiento de 5,5 % para abril. Además, el desempleo bajó a 10,3 % en mayo y hubo 463 empleos más que hace un año. Los sectores que más contribuyeron fueron: actividades artísticas (231.000), construcción (160.000) y alojamiento (139.000).
No obstante, para consolidar y acelerar dicha recuperación es importante poner en marcha un plan de reactivación, el cual está siendo construido con diversos actores e instituciones y tiene dos componentes. El primero consta de un paquete de estímulos tributarios que debe ser tramitado a través de un proyecto de ley, el cual se espera presentar en la nueva legislatura. Consiste en estímulos para reactivar la dinámica económica sin perder la consolidación del balance fiscal, pero honrando la deuda heredada, la cual pasó de 48 a 61 % del PIB entre 2019 y 2020, lo que representa más de 200 billones de pesos.
Esto significa que la pandemia se pagó con deuda equivalente a más de 10 reformas tributarias y le corresponde a este gobierno honrarla cumpliendo la regla fiscal. Además, conviene señalar que existe otra deuda que fue adquirida por fuera del cupo (US$ 12.000 millones) porque se tramitó en el marco de la declaración de emergencia, pero corresponde a compromisos que se tienen que pagar entre 2024 y 2025, aunque los pagos no liberan cupo. Por tal razón, el Congreso acaba de aprobar un cupo de endeudamiento por US$ 17.607 millones, aclarando que el Gobierno no está contrayendo más deuda, sino que simplemente está sincerando las cuentas y obteniendo recursos para honrar créditos adquiridos.
El segundo componente de la reactivación consiste en un paquete de acciones concretas que no requieren trámite legislativo y recaerán sobre sectores económicos deprimidos. Algunos criterios para definir dichas acciones son: generación de empleo, efecto multiplicador por peso invertido, sintonía con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, enfoque de sostenibilidad, aporte a la transición energética y contribución al proceso de reindustrialización y al turismo.
Con respecto a este último, es importante destacar que se consolida como alternativa para apalancar la transición energética. Informes económicos califican su avance como un hecho contundente, pues el año pasado registró un récord histórico de 5,8 millones de visitantes, cuando en 2022 ingresaron 4,4 millones. Además, las divisas obtenidas en 2023 lo ubicaron en el cuarto renglón y la expectativa para este año es que llegue al tercer lugar, por encima del carbón, representando un hecho significativo y un acierto del Gobierno en su apuesta por encontrar nuevas fuentes de divisas para avanzar en la transición energética.
si bien la economía muestra que empieza la senda de recuperación, será importante implementar un plan de reactivación, teniendo en cuenta que la inversión extranjera directa sigue creciendo.
En síntesis, si bien la economía muestra que empieza la senda de recuperación, será importante implementar un plan de reactivación, teniendo en cuenta que la inversión extranjera directa sigue creciendo y que la tasa de interés acaba de disminuir a 11,25 %.
RICARDO BONILLA GONZÁLEZ
Ministro de Hacienda y Crédito

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.