La comida se disfruta más cuando la compartes. Quiero invitarlos al Alimentaton 2022, una iniciativa de los Bancos de Alimentos de Colombia para que juntos podamos llenar la canasta básica de miles de familias en situación de vulnerabilidad. Durante el 21, 22 y 23 de octubre podremos donar alimentos, como arroz, pasta, aceites, lentejas, fríjoles, sardinas, a…, en distintos puntos de 26 ciudades. (Más información en
abaco.org.co). Todo el corazón a la canasta.
Los bancos de alimentos son entidades sin ánimo de lucro que reciben y recogen alimentos, excedentes de comercios, empresas o personas para repartirlos a las personas que los necesitan. Durante 2021, 492,2 toneladas de alimentos fueron recibidas en donación. Y 503,01 toneladas de alimentos entregadas.
Aunque usted, que está leyendo este artículo, tenga las tres comidas cada día, en Colombia hay 2,4 millones de personas que no las pueden conseguir. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esa es la población que pasa hambre. Ademas, están las 16.978 notificaciones de desnutrición que se dieron el año pasado, según el Instituto Nacional de Salud (INS). Pero 9,7 millones de toneladas de alimentos, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), se desperdician cada año, de acuerdo con el reporte más reciente, de 2016.
La FAO explica que en Colombia, pese a todo, la cifra es positiva, pues representa una reducción de 4,9 % en la población que ha pasado hambre en las últimas mediciones. El hambre, lógicamente, está relacionada con la pobreza. El Departamento istrativo Nacional de Estadísticas (Dane) asegura que en Colombia hay 13,07 millones de personas que hasta 2018 estaban en esta situación, mientras que en pobreza extrema (no tienen ingresos superiores a 117.605 pesos cada mes) eran 3,5 millones. Esto representa 7 % de los colombianos.
¿Qué se está haciendo? 26 bancos de alimentos se dedican a recolectar desperdicio, seleccionarlo y darlo a fundaciones u organizaciones que atienden personas en situación de vulnerabilidad, como indigentes, niños, mujeres embarazadas o la destinan a ancianatos de caridad.
No obstante, su labor se queda corta, pues de acuerdo con la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), solo logran rescatar el 0,26 % del total de la comida que termina en la basura en el país. Así que la tarea en este aspecto humanitario depende de cada uno de nosotros.
SALVO BASILE