En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

Tengo un sueño

En Colombia venimos hablando de paz hace más de dos centurias, y esta se hace cada día más esquiva.

Alt thumbnail

OBISPO EMÉRITO DE NEIVAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un discurso del irado Martin Luther King me ha inspirado el título de esta columna. En efecto, el inolvidable líder de la causa de los derechos civiles y políticos de la comunidad afrodescendiente de los Estados Unidos, al final de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, que tuvo lugar el 28 de agosto de 1963, pronunció el discurso conocido por una de sus expresiones claves: “I have a dream”, “Tengo un sueño”. “Yo tengo el sueño de que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter”.
El grupo musical ABBA asumió el título dando nombre a una de sus canciones: ‘I Have a Dream’, Yo tengo un sueño, una canción para cantar... Sí, ¡qué hermoso soñar, soñar como don Quijote!
Me pregunto y les pregunto: ¿será que algún día tendremos paz en Colombia? Por favor, ¡qué ser humano tan belicoso! A veces somos peor que los felinos. ¿Qué será que la buena vida cansa y la mala amansa? ¡Cómo anidamos el odio en nuestros corazones! Pareciera, ¡qué paradoja!, que no podemos vivir en paz.
Tenemos que estar amargándoles la vida a nuestros vecinos. Para situarnos en nuestra patria: en Colombia venimos hablando de paz hace más de dos centurias, y esta se hace cada día más esquiva. Se ha degradado la hermosa palabra PAZ, el ‘Shalom’ bíblico del que, en mi caso, ya no me gusta hablar. ¡Qué expresión tan trillada! Se ha convertido en una payasada. Hemos llegado a ser cínicos en el uso de esa hermosa palabra. Incluso se ha tomado el término como bandera electoral. ¡Qué sofisma de distracción!
Hablan de paz pronunciando discursos violentos contra sus contradictores. Se presentan como los nuevos mesías de un orden nuevo, ¡qué osadía!, sin ninguna autoridad moral. Por desgracia, ha habido líderes políticos que han llegado al poder denigrando a sus opositores. ¡Qué ironía! Lo han logrado.
¿Cómo puede hablarse de paz cuando su discurso y su vida están marcados por la violencia, por la lucha de clases? ¡Qué cinismo! Lo más grave del caso es que hay idiotas que son seguidores viscerales de tales especímenes. ¡Cómo hay de bufones alrededor de la mesa del poder! Ya decían los latinos: “Stultorum infinitus est numerus”: Es infinito el número de idiotas.
Me pregunto y les pregunto: ¿será que algún día tendremos paz en Colombia? Por favor, ¡qué ser humano tan belicoso! A veces somos peor que los felinos. ¡Cómo anidamos el odio en nuestros corazones!
Me avergüenza la historia de mi amada Colombia. Me horroriza la lucha sangrienta entre liberales y conservadores: ¡cuántas familias y hermanos se masacraron! Excúsenme decirlo: me avergüenza pertenecer a la raza humana. ¡Qué sevicia en tan flagrantes delitos! Y, no contentos con esa horrenda violencia, ahora la tenemos y con mayor crueldad, en la guerra de lucha de clases. ¡Cómo calificamos a nuestros adversarios con los más sucios epítetos! ¡Qué pena! Estamos atropellados por un discurso coprofílico.
Lo más terrible aún: alimentado por algunos líderes del sector político y académico. En este contexto social, ¿cuál es el futuro de las nuevas generaciones? Más doloroso aún: se guarda silencio. “Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos” y “Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos como del estremecedor silencio de los bondadosos”. ¡Qué impactante frase de Martin Luther King! El método dialéctico hegeliano, aplicado a la realidad político-social, nos lleva a funestas consecuencias.
¿Por qué no le damos al problema solución sino que tenemos que buscar culpables? Por favor, no hay peor verdugo que aquel que ha sido esclavo. La sabiduría popular nos dice: “No le eches piedras a tu vecino cuando el tuyo es de vidrio”. No sigamos cacareando paz si primero no hay justicia. El recordado Pablo VI nos decía: “Si quieres la paz, trabaja por la justicia”.
FROILÁN CASAS
Obispo emérito de Neiva

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.