En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Un espectáculo indigno e irresponsable

Además de pobre intelectualmente e irrespetuoso, el consejo de ministros hizo quedar mal al país.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Iba a dedicar esta columna al fin de la globalización que el mundo registró desde la caída del Muro de Berlín en 1989 y que terminó con la iniciación del segundo gobierno del presidente Trump. Pensé también escribir sobre los sucesos del domingo 26 de enero, por lo absurdos y dañinos los trinos al amanecer del presidente Petro, que agriaron –quién sabe por cuánto tiempo– las relaciones del país con los Estados Unidos.
Es imposible, sin embargo, no referirse hoy al más grave de los innumerables episodios graves que se han presentado a lo largo de estos casi tres años de la istración Petro. El horrendo espectáculo de la televisada reunión por seis horas del consejo de ministros, en la noche del martes anterior. Un evento sin antecedente en la historia de la República, que muestra la indignidad en la cual ha caído el presidente Petro. Una falta absoluta de respeto con los ciudadanos, independientemente de su condición social, política o económica.
No vale ninguna justificación del episodio por parte ni del Presidente, ni de sus colaboradores y seguidores. Se acepta que un presidente explique a los ciudadanos las decisiones adoptadas por su gobierno o los hechos que ocurren y que confunden a la opinión. Pero es inisible transmitir la guerra interna de los del gabinete y los odios de unos y otros por las razones que sean. Los ministros y altos funcionarios en desacuerdo con las decisiones del Presidente deben renunciar, calladamente o en público, manifestando sus desavenencias, como lo han hecho algunos desde el miércoles pasado.
* * * *
La transmisión le hizo grave daño a Colombia en el exterior. ¿Qué tal el Presidente afirmando que "la cocaína no es peor que el whisky" y que es ilegal "solo porque viene de América Latina"? Una frase que recogió rápidamente un periódico tan importante en el mundo como el Financial Times. Y ¿qué tal el Presidente ordenándole al ministro de Minas y Energía echar para atrás el acuerdo firmado el día anterior por Ecopetrol con la compañía Oxy para extender hasta junio de 2026 el desarrollo conjunto para explotar el crudo en la cuenca Permian en Texas? Uno de los campos más importantes para la empresa, que le permite aumentar la producción, las reservas y su valor económico. Con razón el miércoles el precio de su acción en Nueva York cayó 3 %.
Y nos dejó con una mayor incertidumbre sobre el futuro próximo de aquella que, de por sí, hemos respirado a lo largo de su mandato.
Además de indigno, pobre intelectualmente, e irrespetuoso, el espectáculo del martes fue irresponsable. Hizo quedar mal otra vez al país y a los colombianos ante el mundo.
* * * *
Curiosamente, hace una semana The New York Times publicó una columna de David Brooks titulada 'Los seis principios de la estupidez' para comentar las decisiones iniciales del gobierno Trump. Entre estas, la imposición de aranceles a Canadá y México, la purga de funcionarios en el gobierno federal y la propuesta de recortar tres trillones del gasto federal. Define la ‘estupidez’ como la "tendencia a realizar acciones que hacen daño a quien las realiza y a las personas a su alrededor". Además, un estúpido olvida preguntarse "qué viene después": cuáles son las consecuencias de su comportamiento. Añade que las personas inteligentes pueden ser 'estúpidas'.
A mí, franca, honesta y respetuosamente, me parece que el Presidente se dejó llevar por la estupidez al propiciar esa reunión y transmitirla por televisión, sabiendo que el gabinete estaba fracturado y muy molesto por haber vinculado a un innombrable como jefe de despacho. Se hizo daño a él mismo y, repito, nos hizo daño a los colombianos. Ojalá no cumpla con su idea de continuar estos espectáculos.
Y nos dejó con una mayor incertidumbre sobre el futuro próximo de aquella que, de por sí, hemos respirado a lo largo de su mandato.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.